Ministerio público de Perú acusa oficialmente a expresidente Ollanta Humala por lavado de activos
El poder judicial, en un peritaje realizado desde el 2005 al 2016 de la expareja presidencial, determinó que existía un desbalance patrimonial que alcanza los 2 millones de soles.

Este martes, el Poder Judicial de Perú formalizó la acusación contra el expresidente Ollanta Humala Tasso y su esposa, Nadine Heredia, por el presunto lavado de activos en criminalidad organizada por la recepción de dinero ilícito de la empresa Odebrecht, y de la minería ilegal, para sus campañas presidenciales entre el 2006 y 2011, según informaron medios locales.
Germán Juárez, fiscal para casos de lavado de activos, indicó que la acusación incluye más de 1,500 folios en 7 tomos. El Partido Nacionalista también está incluido como imputado porque fue ingresado a sus arcas a partir del patrimonio Humala-Heredia, exclamó el fiscal a la prensa peruana.
La investigación abarcó cuatro años y cuatro meses de indagaciones, donde se descubrió que presuntamente la expareja presidencial y un grupo de personas que habrían intervenido en el ocultamiento de más de USD$3 millones de dólares entregados por Odebrecht, así como de otros ingresos de dinero que provendrían de la minería ilegal.
Entre las modalidades detectadas se encuentra «el pitufeo» cuya actividad radica en hacer depósitos de dinero en varios tramos y montos que no puedan ser detectados por los fiscalizadores. Otras formas habían sido vía cobros por informes o actividades profesionales «que nunca se realizaron».
Heredia y Humala fueron recluidos en sendos penales entre julio del 2017 hasta abril del 2018. Fueron liberados por decisión en mayoría del Tribunal Constitucional, informó el Comercio de Perú.