Internacionales

Sri Lanka impone emergencia nacional tras ataque masivo que dejó 290 muertos en Domingo de Pascua

No hubo ninguna reclamación de responsabilidad por el ataque, pero la sospecha se centró en los militantes islamistas en el país de mayoría budista.

El Gobierno de Sri Lanka dijo este lunes que invocó poderes de emergencia después de los devastadores ataques con bombas en hoteles e iglesias, posiblemente orquestados por militantes con vínculos extranjeros, en los que 290 personas murieron y casi 500 resultaron heridas, informaron medios internacionales.

La ley de emergencia, que otorga a la policía y al ejército amplios poderes para detener e interrogar a sospechosos sin órdenes judiciales, entrará en vigencia el lunes a la medianoche, dijo la oficina del presidente. Colombo, la capital costera de la isla del océano Índico, estaba en constante nerviosismo al iniciar esta semana. 

La policía dijo que se encontraron 87 detonadores de bombas en la estación principal de autobuses de la ciudad, mientras que un explosivo se disparó cerca de una iglesia donde murieron decenas de personas el domingo cuando los oficiales del escuadrón de bombas intentaban desactivarla. Un toque de queda nocturno entrará en vigencia a las 8:00 p.m., anunció el gobierno.

Los grupos cristianos locales han dicho que se enfrentaron a la creciente intimidación de algunos monjes budistas extremistas en los últimos años. El año pasado, hubo enfrentamientos entre la mayoría de la comunidad budista cingalesa y la minoría musulmana, y algunos grupos budistas de línea dura acusaron a los musulmanes de obligar a las personas a convertirse al Islam.

Decenas de personas murieron en una de las explosiones en la iglesia católica de estilo gótico de San Sebastián en Katuwapitiya, al norte de Colombo. Gunasekera dijo que la policía sospechó un ataque suicida allí. Las imágenes del sitio mostraron cuerpos en el suelo, sangre en los bancos de la iglesia y un techo destruido.

Ataques a cristianos

El año pasado, hubo 86 incidentes verificados de discriminación, amenazas y violencia contra los cristianos,según la Alianza Evangélica Cristiana Nacional de Sri Lanka (NCEASL, por sus siglas en inglés), que representa a más de 200 iglesias y otras organizaciones cristianas.

Este año, la NCEASL registró 26 incidentes de este tipo, incluido uno en el que supuestamente monjes budistas intentaron interrumpir un servicio de adoración dominical, y el último se informó el 25 de marzo.

De acuerdo con el censo de 2012 del país, de la población total de Sri Lanka de alrededor de 22 millones, el 70 por ciento son budistas, el 12,6 por ciento son hindúes, el 9,7 por ciento son musulmanes y el 7,6 por ciento son cristianos.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba