MINSAL explica situación de las 25 personas en observación por sarampión
Estas personas están en observación por haber tenido contacto con una mujer portadora del virus.

En las últimas horas se ha dado a conocer que 25 personas se encuentran en monitoreo por el Ministerio de Salud (MINSAL), tras estar en contacto con una salvadoreña residente en Bélgica que estuvo de visita en el país y que, al regresar a su lugar de destino, presentó síntomas del sarampión y dio positivo a la enfermedad.
Aunque esta persona no presentó ningún cuadro clínico mientras estuvo en el país, si viajó por diferentes naciones europeas donde actualmente circula el virus del sarampión antes de su visita a El Salvador.
Ante esta situación, el viceministro de Políticas Públicas del MINSAL, Eduardo Espinoza, explicó a través de una llamada telefónica con Radio 102Nueve que estas 25 personas no son sospechosas de tener el virus, ni tampoco han presentado síntomas de la enfermedad: “Son nada más personas que estuvieron en contacto con una paciente (portadora del virus) que estuvo de visita en el país”, detalló Espinoza.
Explicó que el personal de MINSAL está en contacto permanente con estas personas y les han dado una serie de condiciones médicas que deberán reportar si las presentan “para poderlas tratar si en caso presentaran síntomas de la enfermedad”. No obstante, el funcionario enfatizó que ninguna de ellas ha presentado síntomas.
Además, Espinoza detalló que si dentro de cinco a seis días ninguno de estos pacientes presenta síntomas de haber contraído la enfermedad, se dará por cerrada la exposición que se tuvo por este caso, puesto que “no hay ningún peligro que se pueda reproducir esta enfermedad a partir de este caso”.
En cuanto a las indicaciones que se les ha dado a las personas en observación son tener especial cuidado de no visitar a personas de la tercera edad o niños que no hayan comenzado con su proceso de vacunación y estar atentos a la presencia de síntomas que podrían anunciar el sarampión.
Para finalizar, Espinoza aclaró que hay pocas probabilidades de tener una epidemia de sarampión en El Salvador, gracias a las buenas coberturas de vacunación que se realizan. “Lo recomendable es que la gente se vacune 15 días antes de viajar, de esa manera cuando llegan al país de destino están protegidas con inmunidad en su cuerpo”, agregó.
Vía teléfono conversamos con Dr. Eduardo Espinoza Viceministro de politicas públicas del @minsalud. pic.twitter.com/p1jC0yxF8C
— Periódico Digital 102nueve – ES (@radio102nueve) April 16, 2019