Cientos de miles de personas protestan en Argelia para exigir más cambios en el Gobierno
La población se ha levantado para pedir la destitución de altos funcionarios de la presidencia, para mejorar la economía y la estabilidad nacional.

Cientos de miles de manifestantes se reunieron en Argel, capital de Argelia, en el norte de África, por octavo viernes consecutivo para exigir la salida de la élite gobernante, dijeron testigos, mientras la nación se prepara para una elección presidencial el 04 de julio, informó la agencia internacional Reuters.
El presidente Abdelaziz Bouteflika renunció a 20 años en el poder hace 10 días, se inclinó ante la presión del ejército y semanas de manifestaciones principalmente de jóvenes que buscan un cambio en el país. Pero las protestas han continuado, ya que muchos quieren la eliminación de una élite que ha gobernado Argelia desde la independencia de Francia en 1962 y el enjuiciamiento de lo que consideran figuras corruptas.
Bouteflika ha sido reemplazado por Abdelkader Bensalah, jefe de la cámara alta del Parlamento. Es, por ahora, presidente interino durante 90 días hasta la elección presidencial del 4 de julio.
«No a Bensalah», cantaron los manifestantes, marchando pacíficamente en el centro de Argel, donde estallaron las protestas masivas el 22 de febrero. Los corresponsales de Reuters en la escena estimaron el tamaño de la multitud en cientos de miles de personas como en los viernes anteriores, aunque no hubo un recuento oficial.
«Queremos el enjuiciamiento de todas las personas corruptas» y «no a la pandilla», decían pancartas sostenidas por personas. Muchos manifestantes agitaron la bandera de la luna creciente blanca, verde y roja de Argelia. Uno de ellos, que se dio a conocer como Nawal, dijo a Reuters: «Salimos hoy para decir que la posición de Bensalah es inconstitucional». “No merecemos el gobierno militar. Merecemos una Argelia democrática y libre «.
El tendero Ali Badji, de 52 años de edad, sosteniendo a su hijo sobre sus hombros, dijo: «Todavía nos atenemos a nuestras demandas. Queremos un cambio radical «. La televisión estatal dijo que marchas similares tomaron lugar en la mayoría de las ciudades.
El miércoles, el jefe del ejército argelino, el teniente general Ahmed Gaed Salah, dijo que esperaba ver a miembros de la élite gobernante cerca de Bouteflika, a la que llamó «pandilla», procesados por corrupción y dijo que apoyaría una transición hacia las elecciones.
Más de una de cada cuatro personas menores de 30 años, aproximadamente el 70% de la población, está desempleada. Uno de los reclamos centrales de los manifestantes es que quieren que la economía se liberalice y diversifique para reducir su dependencia de su producción de petróleo y gas.
