Internacionales

Maratón de Chile deja un fallecido y varios hospitalizados

La ministra de Deporte, Pauline Kantor, lamentó y brindó sus condolencias a la familia por el deceso del competidor.

El maratón de Santiago 2019 se efectuó el pasado fin de semana en Chile, cuando el competidor Claudio Augurto falleció durante la prueba y avivó el debate si el país sudamericano tiene los mecanismos de asistencia médica para los corredores antes, durante y después de los eventos deportivos.

El año pasado, Augurt, quien era psicólogo de profesión, culminó los 21 kilómetros del maratón en dos horas y 26 minutos. Sin embargo, durante el recorrido del domingo pasado, este se detuvo sofocado en parte por el golpe de calor que también sintieron los 33.000 de participantes de la competencia.

Cuando Augurt descansaba, cayó tendido en la vía, víctima de un paro cardiorespiratorio. Una ambulancia del evento lo socorrió, pero según Karin France, enfermera que lo auxilió, el vehículo asistencial no estaba equipado con un desfibrilador, el aparato usado para restablecer el ritmo cardíaco mediante descarga eléctrica, según la información confirmada por el medio internacional RT.

Una segunda ambulancia se hizo presente con un desfibrilador, pero la atención fue tardía. «A nuestro servicio de urgencia llegó sin actividad cardíaca», informó el centro médico a donde fue llevado al medio informó el medio «Ahora Noticia». Por su parte, la ministra del Deporte, Pauline Kantor, lamentó el deceso en su cuenta de Twitter.

“Cuando fue atendido por nuestro equipo, ya venía sin signos vitales, por lo que se constata su fallecimiento inmediatamente (…) De todas formas, se le practicaron maniobras de reanimación sin resultados satisfactorios. A nuestro servicio de urgencia llegó sin actividad cardíaca”, comunicó la Clínica Santa María, encargada del auxilio a los corredores.

La voz de los organizadores

Francisco Riquelme, productor del maratón, comentó a los medios que a Augurto se le aplicaron todos los «protocolos médicos de rigor» durante el incidente, pero admitió que antes del evento no se realiza chequeo médico alguno a los participantes, quienes firman un documento que exime a los organizadores ante cualquier lesión, accidente o imprevisto en la ruta trazada.

«A nosotros nos encantaría poder evaluar a todos», declaró Riquelme al periódico del país sudamericano, Emol.

Además, nueve corredores fueron atendidos en la clínica Santa María. Todos están fuera de peligro, solo cuatro permanecen hospitalizados por deshidratación, reseñó el medio chileno 24 Horas.

La comunidad de maratonistas sugirió a los organizadores pensar en «otros protocolos» cuando se corre con temperaturas altas: «Existe mucho mas riesgo, según nuestros registros de maratones», publicaron en el portal «Marathon».

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba