Diputada Sosa: «La amenaza de Donald Trump la veo como un tuit”
La diputada del FMLN, Karina Sosa, brindó su punto de vista sobre las amenazas de la Casa Blanca sobre cortar asistencia a El Salvador, así como detalles de la Ley de Migración y Extranjería aprobada ayer por la Asamblea Legislativa.
«Como un tuit«, no como un hecho oficial. Así consideró la legisladora Karina Sosa, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, Integración Centroamericana y Salvadoreños en el Exterior, de la Asamblea Legislativa, las amenazas vía redes sociales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de cancelar la asistencia humanitaria de su país para El Salvador.
«¿Siguen saliendo salvadoreños de aquí? Sí, pero hemos reducido los índices de migración y nos lo han dicho las autoridades, no podemos ignorar que no hemos asumido con responsabilidad lo acordado con EEUU”, expresó Sosa con respecto al mencionado tuit que resonó en el Triángulo Norte. Trump dijo el sábado en 140 caracteres que Guatemala, Honduras y el Salvador «han estado tomando dinero de EE.UU. durante años y no hacen absolutamente nada».
La invitada precisó que la nación salvadoreña está haciendo todo lo contrario: el día de ayer la Asamblea Legislativa aprobó con 73 votos a favor la Ley Especial de Migración y Extranjería. «La amenaza de Donald Trump la veo como un tweet y por lo visto es un ejemplo para muchos funcionarios en América Latina, y por lo visto no me equivoqué”, agregó al decir que no hay una notificación oficial de cancelación financiera para el país.
La diputada detalló en cabina de Radio 102nueve que el trabajo que el Estado realiza, a través del Gobierno como en el Parlamento, sí busca terminar con la migración irregular. También la legislación intenta brindar oportunidades y amparo para los salvadoreños que buscan mejores condiciones de vida a través de la movilización entre regiones, tanto al interior de Centroamérica como a nivel continental («sueño americano»).
La amenaza de la Administración Trump también fue acompañada por la imperante decisión de cerrar la frontera sur de EE.UU. con México, hecho que ha consternado el Congreso estadounidense y la opinión pública de la comunidad internacional, por ser un golpe a la economía, a la política internacional y a la libre movilización entre naciones. «Cualquier medida que se tome, es imposible decir que ya se cerraron las fronteras para la migración ilegal”, dijo.
Ley de Migración y Extranjería
La Asamblea Legislativa aprobó en la Sesión Plenaria Ordinaria número 43 la Ley Especial de Migración y de Extranjería, una normativa que contempla los derechos y “establece obligaciones migratorias de las personas nacionales y extranjeras, por medio de procedimientos ágiles, eficaces y eficientes”.
«La ley tiene dos énfasis importantes, aborda a los extranjeros en el ingreso, tránsito y estadía y salida del país, al igual que los salvadoreños, el momento de salir del país y tramites a realizar”, indicó la diputada del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). «El tema de la Ley Especial de Migración y Extranjería es un tema que lo veníamos discutiendo desde hace 1 año 9 meses, pospusimos 3 sesiones, pero al final fue aprobada”, agregó.
La diputada detalló, entre varios puntos de la ley, que:
- La nueva legislación regula los pasaportes diplomáticos y oficiales.
- Reduce la tramitología y se agiliza procesos.
- Ordena la creación de escuelas y academias migratorias, para asistir a la niñez, adolescencia y los policías migratorios sobre el tema.
- No afectará los precios de pasaporte y otros trámites.
- Establece la creación de un consejo consultivo que estará compuesto por la Dirección de Migración y Extranjería, Ministerio de Hacienda, Ministerio de Trabajo y Previsión Social, entre otras dependencias gubernamentales.
“El costo del pasaporte es el mismo, ha habido una nivelación de tasas en algunos servicios que presta la dirección (@migracion_sv), pero cuando les hablo de nivelación no es incremento porque son tazas que estaban desde hace 60 años”@KarinaSosa_2, diputada por el @FMLNoficial pic.twitter.com/8gKiKxlnJF
— Periódico Digital 102nueve – ES (@radio102nueve) April 3, 2019
"El costo del pasaporte es el mismo; ha habido una nivelación de tasas en los servicios que presta @migracion_sv, pero se recompensan con la duración de documentos”.@KarinaSosa_2, diputada por el partido @FMLNoficial
— Periódico Digital 102nueve – ES (@radio102nueve) April 3, 2019