Comisión de Economía acuerda que los contratos no podrán ser de 18 meses en servicios de telecomunicaciones
La reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Defensoria del Consumidor beneficiaría la vigencia del saldo o datos móviles, renunciar al servicio al presentar fallas y la prohibición a las telefonías para compartir información personal del usuario.

Los diputados de la Asamblea Legislativa acordaron este martes la aprobación a las reformas de la Ley de Telecomunicaciones y Defensoria del Consumidor con el objetivo de beneficiar a los usuarios salvadoreños y eliminar las prácticas abusivas, cobros indebidos y problemas con el servicio de telefonía fija, móvil, Internet y cable.
Dentro de las reformas, se establece que, los contratos podrán tener duración 3, 6 y 12 meses, según lo solicite el usuario. Eliminando el plazo de 18 meses para el pago de los servicios de telecomunicación (telefonía fija, móvil, Internet y cable).
También, se ha incluido que los clientes de saldos prepago tendrán derecho a que su saldo tenga una vigencia de 6 meses mientras que para los postpago será acumulado. Para la diputada del partido FMLN, Yanci Urbina, este cambio es significativo, ya que «“9 millones de teléfonos que están circulando en términos de telefonía móvil, 8 millones son de servicio prepago, entonces este es un elemento que va en beneficio directo de la población”.
Además, se incluye la modificación en la que prohíbe que las empresas telefónicas utilicen la información personal del usuario para otros propósitos. A su vez, establecen que los usuarios tendrán derecho a la intimidad, es decir que todo tipo de publicidad no autorizada será eliminada.
Los diputados concluyeron que o acordado es de justicia ante el clamor del pueblo por “abusos de las operadoras de telefonía”.
El dictamen favorable sería aprobado el miércoles en la plenaria informó la diputada y presidenta de la Comisión de Economía, Margarita Escobar, de ARENA.