Parlamentarios califican de “actos vandálicos” las protestas de este miércoles
Mauricio Vargas, Mayteé Iraheta y Luis Contreras, fueron los invitados de este tarde en el programa "Bola al Centro" de Radio 102Nueve.

Esta mañana, diferentes protestas se registraron en San Salvador, las cuales fueron organizadas por diversas organizaciones sociales y estudiantes de la Universidad de El Salvador, que rechazan la privatización del agua.
Los diputados de ARENA, Mauricio Vargas y Mayteé Iraheta, y el analista político, Luis Contreras, se mostraron en desacuerdo con este tipo de acciones. Dijeron que creen en la libertad de expresión, pero que, lo que sucedió este día, fueron “actos vandálicos”.
“Estas son las consecuencias de exacerbar los ánimos en un momento determinado, lo cual no se puede hablar de marchas que no son pacificas, tiene que caracterizar como actos vandálicos que sucedieron en un momento determinado, hay una serie de elementos propios que definitivamente es deplorable. Podemos discutir sin recurrir a la violencia. Lamento que todo esto le este ocurriendo a mi país”, expresó Vargas durante el programa “Bola al Centro” de Radio 102Nueve.
Por su parte, Contreras concordó con Vargas en el hecho que durante las protestas se pudieron ver actos vandálicos y que no fue una manifestación pacifica. “Lo que preocupa es que esto se siga dando en el aspecto que entrampa y vuelve mas engorroso la aprobación o llegar un acuerdo en esta ley de agua, porque no permiten a los diputados poder llevar los reuniones que tengan que ver con ello”, agregó.
Mayteé Iraheta se mostró de acuerdo en que los jóvenes expresen sus ideas, pero dijo estar en contra en utilizar la violencia “para poder influir o incidir en otros con mis opiniones. Creo que los jóvenes deberíamos de dar muestra de diálogos y respeto. Me entristece que este tipo de momentos se vean opacados por algunos que participan de estas manifestaciones”.
Cuestionan a Bukele tras exigir liberación de detenidos en marcha
El presidente electo, Nayib Bukele exigió a la Policía Nacional Civil (PNC) la liberación de los jóvenes detenidos durante los disturbios. Además, advirtió con “abrir expediente” a los involucrados el 1 de junio (cuando toma posesión), en caso de que no atiendan su petición”.
Esa actitud fue cuestionada por Contreras, calificándola de una intromisión de poderes, cuando Bukele aun no ha asumido la presidencia de la república.
«Como va a venir a decir que lo liberen en dos horas o va a haber represalias contra quien los ha detenido. Es decir que el conoce quizás el debido proceso, no sabe quizás que es lo que han hecho y ya esta asumiendo que son inocentes. Obviamente hay un proceso a seguir pero eso preocupa muchísimo pues, yo creo que la población debe ponerle ojo a esto porque no es algo normal, hay una intromisión de poderes inclusive antes de haber asumido la presidencia de la republica”, apuntó.
Vargas e Iraheta compartieron la perspectiva que es la población la que va a juzgar las acciones tomadas por el presidente electo.