Tecnología

Lituano se declara culpable en Estados Unidos de fraude masivo contra Google y Facebook

Los fiscales dijeron que Rimasauskas contribuyó al plan creando una empresa falsa y una cuenta bancaria en Letonia.

Un hombre lituano se declaró culpable este miércoles ante cargos de estafa ante el hecho de que ayudó a orquestar un plan para engañar a Google de Alphabet Inc. y así obtener $ 100 millones, informó la agencia internacional Reuters.

Evaldas Rimasauskas, de 50 años, presentó su declaración de un cargo de fraude electrónico ante el juez federal de distrito George Daniels en Manhattan. Se enfrenta a una condena máxima de 30 años de prisión en su sentencia, actualmente programada para el 24 de julio.

Rimasauskas también acordó perder cerca de $ 49.7 millones que él personalmente obtuvo del plan, según un expediente judicial. Paul Petrus, abogado de Rimasauskas, dijo que él se pronunció por sí mismo y declinó hacer más comentarios.

Rimasauskas, originario de la capital lituana de Vilnius, fue extraditado a Estados Unidos desde Lituania en agosto de 2017. Los fiscales de EE. UU. acusaron a Rimasauskas y a los conspiradores anónimos de estafar a Google y Facebook por más de $ 100 millones al hacerse pasar por un vendedor de hardware asiático y afirmar que las compañías le debían dinero.

Los fiscales no nombraron a las compañías, pero Quanta Computer Inc, con sede en Taiwán, confirmó después del arresto de Rimasauskas que era el vendedor asiático, y una orden judicial lituana en 2017 identificó a Google y Facebook como las víctimas. El esquema defraudó a Google por $ 23 millones y a Facebook por $ 99 millones. Los fiscales dijeron que Rimasauskas contribuyó al plan creando una empresa falsa y una cuenta bancaria en Letonia.

El esquema es un ejemplo de un tipo creciente de fraude denominado «compromiso de correo electrónico comercial», en el que los estafadores piden dinero utilizando correos electrónicos dirigidos a empresas que trabajan con proveedores extranjeros o que realizan transferencias electrónicas con regularidad.

La Oficina Federal de Investigaciones de EE.UU. dijo en febrero de 2017 que las pérdidas por tales estafas desde que la agencia comenzó a rastrearlas en 2013 sumaron más de $ 3 mil millones.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba