Internacionales

Incautan 31 laboratorios clandestinos de droga al cartel de Sinaloa

Más de 41,200 litros de cristal en estado líquido  y aproximadamente 15,500 kilogramos de metanfetamina sólida fueron localizados en los laboratorios clandestinos.

El gobierno de México logró incautar 31 laboratorios clandestinos de droga sintética del cartel de Sinaloa. Las intervenciones fueron realizadas por la Secretaria de Marina (SEMAR) debilitando la estructura financiera y la producción de narcóticos por parte de la organización, indicaron las autoridades mexicanas.

Más de 41,200 litros de cristal en estado líquido  y aproximadamente 15,500 kilogramos de metanfetamina sólida fueron localizados en los laboratorios clandestinos. Además de 49,300 litros de residuos y precursores químicos. Todo el equipo y materia empleado para su elaboración fueron incautadas, según el reporte de Milenio.

“Estos decomisos afectan significativamente la estructura financiera y operativa de los grupos criminales que operan en esta región del país, los cuales presuntamente distribuyen grandes cantidades de droga (metanfetaminas, marihuana, cocaína, cristal, heroína y fentanilo) a Estados Unidos y otras partes del mundo. Asimismo, con estas acciones se impide su distribución, evitando que se encuentren al alcance de los jóvenes”, expresó SEMAR.

La Secretaría de Marina-Armada de México, inició el operativo el 1 de diciembre del 2018. Tras el acceso difícil a los laboratorios, hizo que el personal de la naval incinerara la droga incautada, así como otros materiales y equipo.

“La localización de dichos narcolaboratorios derivó de trabajos de campo y gabinete, donde se tuvo conocimiento que, en diversas poblaciones de Sinaloa, existían lugares dedicados a la producción de la droga sintética. Por lo que se llevaron a cabo operaciones que emplearon unidades terrestres y aéreas, en las que personal de Infantería de Marina logró localizar, asegurar y destruir 31 narcolaboratorios clandestinos, así como precursores químicos, material y equipo utilizados para la producción y distribución de droga sintética”, indicó SEMAR.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba