Sala de lo Constitucional suspende la terminación del TLC con Taiwán
Los exportadores azucareros no se verán afectados temporalmente por la denuncia del acuerdo comercial con la República de China (Taiwán), según la instancia judicial.

La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) resolvió admitir la demanda de amparo interpuesta por la Asociación Azucarera de El Salvador (AAES) y ordenó la suspensión de los efectos de la denuncia del Tratado de Libre Comercio (TLC) con la República de China Taiwán, por lo que el acuerdo comercial no llegará, por el momento, a su terminación el próximo 15 de marzo del corriente año.
«Suspéndase inmediatamente y provisionalmente los efectos de la denuncia del referido tratado, presuntamente, materializada mediante la nota DM/nº 178/2018 de 13 de diciembre de 2018, suscrita por el Ministerio de Relaciones Exteriores», se lee en el comunicado de la Sala. También agrega que «el Ministerio de Relaciones Exteriores y las demás autoridades estatales involucradas deberán llevar a cabo las gestiones necesarias y pertinentes a fin de darle cumplimiento a la presente medida precautoria».
La instancia de la CSJ favoreció la postura de la gremial azucarera, en virtud de que se debió cumplir con lo establecido al artículo 142 de la Constitución en cuanto a la ratificación del órgano legislativo de la denuncia del referido tratado, por ser este ley de la república. Se precisa que la modificación de las condiciones arancelarias establecidas debían pasar por deliberación y derogatoria de la Asamblea Legislativa.
El recurso de amparo presentado ante la CSJ por la gremial azucarera el 22 de febrero. En ella también ilustraron un vicio o equívoco del Gobierno de Salvador Sánchez Cerén, que no estableció un plazo de 180 días para dejar sin efecto los lazos comerciales (la actual administración ejecutiva solo dejó tres meses para la terminación del TLC).
(Comunicado) Se admite demanda de amparo y se suspende los efectos de la denuncia de TLC con la República de China (Taiwán) pic.twitter.com/jdTAyjf23k
— Sala de lo Constitucional (@SalaCnalSV) March 13, 2019