César Ríos sobre gira del presidente electo: “No podemos esperar que traiga temas de migración”
La gira de realizada por el presidente electo, Nayib Bukele, se espera que se puedan mejorar las relaciones con México y Estados Unidos en tema de migración, así lo dijo César Ríos director de INSAMI en el programa Tomando el Pulso.
Según el director del Instituto Salvadoreño del Migrante (INSAMI), César Ríos, las visitas hechas por el presidente electo, Nayib Bukele, fortalecerán las relaciones diplomáticas entre la nación mexicana y norteamericana en función del tema económico, pero aclaró que el tema de migratorio no sería tratado en una sola reunión.
“No podemos esperar cosas migratorias en decisión de una conversación. Donald Trump no puede decir “les voy a dar residencia permanente a todos los del TPS”, lo que puede conseguir en su visita es una ayuda económica para el alivio a la pobreza, eso sí lo puede lograr”, comentó Ríos.
Desde el punto de vista de INSAMI, César Ríos, calificó la visita a la nación mexicana como la “primera vez en que un presidente electo inicia su gira por México, un país que incide cotidianamente en la vida del migrante y eso es interesante”.
Ante el discurso presentado esta mañana por Bukele, Ríos destacó que habría que guardarlo y se debe de recuperar de aquí a los cinco años. “Él dice que las migraciones son el resultado de la irresponsabilidades de los gobiernos en aplicación de la política pública, si no hay empleo y seguridad en nuestro país la gente se va a ir, si él está claro en eso lo primero que debe hacer es generar empleo y generar un ambiente social estable donde los jóvenes dejen de estar pensando que su única solución es migrar al exterior”, expresó Ríos.
Ante esto, el director de INSAMI recalcó que mejorar la relación con México es fundamental para el país, ya que este influye y determinan el futuro de las personas migrantes. A su vez, destacó que se debe tener el respeto y la soberanía con la nación norteamericana porque todo lo relacionado con el tema migratorio se deben pasar por procesos “claros y respetados”.
“Lo que está haciendo el presidente electo es tratar de ganar terreno en Estados Unidos, porque para cuando toquen hablar de temas como el TPS sea más fácil y menos escabroso; que eso fue lo que pasó con el gobierno pasado porque cuando hablaban de El Salvador tienen en mente el apoyo que han realizado al gobierno de Venezuela y Nicaragua”, destacó Ríos.