Internacionales

Venezolanos saldrán a las calles por apagón, convocados por Juan Guaidó

El líder opositor convocó para este martes una marcha multitudinaria en contra del Gobierno de Nicolás Maduro.

Impactos: 5

Los ciudadanos venezolanos fueron convocados a salir a las calles este martes, después que el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, exigiera la salida de Nicolás Maduro del Ejecutivo e hiciera un llamado a la población para integrarse a manifestaciones en la tarde, con un acto previo a las 03:00 p.m.

El anuncio del líder opositor, reconocido como presidente interino por 50 países de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), lo realizó en su cuenta de Twitter. “Hoy , a las 3:00 pm, convoco a todos los venezolanos a tomar las calles y avenidas más cercanas. El cese de la usurpación dependerá de nuestra movilización masiva y organizada en las calles. Hoy gritemos con brío: ¡muera la opresión!”, expresó el político.

El pasado lunes, la Asamblea Nacional aprobó en sesión extraordinaria un decreto de declaración de alarma nacional por el apagón que ha afectado los sistemas eléctricos, así como los servicios de agua e incluso gas propano. El pronunciamiento declara en su conformación que la situación es específicamente una “calamidad pública”, por lo que el estado de alarma permanecerá al menos por 30 días.

El gigantesco corte de luz, que comenzó el pasado jueves 7 de marzo a las 05:00 p.m. (hora local) en Caracas y casi todos los 23 estados de Venezuela, es el peor evento que sufre el país petrolero de 30 millones de habitantes. El servicio se restablecía poco a poco este sábado en la capital y en los estados de Miranda y Vargas, aunque muchas regiones, como Táchira, Zulia y Barinas, seguían sin electricidad y otras reportaban inestabilidad en el suministro. Las autoridades aún no dan un balance de la situación.

El pasado domingo, en Caracas aún estaba suspendido el servicio del Metro, que moviliza a diario a unos dos millones de personas, lo que obliga a la gente a largas caminatas. Las telecomunicaciones también comenzaban a normalizarse y los comercios seguían cerrados.

El apagón obligó a suspender las actividades laborales y escolares, causando zozobra en la población, que tampoco ha tenido agua y ha estado prácticamente incomunicada por la inestabilidad de las redes de telefonía e Internet.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba