CASALCO impulsa Ley de Inclusión Habitacional para adquirir viviendas con ahorro y bienestar
La mañana de este martes, Radio 102nueve recibió en la charla principal de "A Primera Hora" a Giuseppe Angelucci y José Velásquez, presidente y director ejecutivo de CASALCO, para retomar la importancia del desarrollo de viviendas sociales.
Impactos: 3
Construir en El Salvador no sólo significa levantar edificios o infraestructuras en las selvas de concreto, sino edificar viviendas para que los salvadoreños las adquieran a costos accesibles según su economía familiar.
Con esa premisa, el presidente y director ejecutivo de la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (CASALCO), Giuseppe Angelucci y José Velásquez, respectivamente, impulsaron este martes en Radio 102nueve la Ley de Inclusión Habitacional para que los salvadoreños “puedan vivir como se necesita vivir”.
El presidente de la gremial dijo en la entrevista principal del programa “A Primera Hora” que, con esta propuesta, se busca desburocratizar los procesos para desarrollar viviendas de interés social y que los salvadoreños cuenten con los incentivos suficientes que les brinden la oportunidad de acceder a una vivienda con eficiencia, ahorro y bienestar.
“Normalmente las viviendas sociales, acá y en el mundo entero, tienden a estar en el perímetro de la ciudad, porque suelen tener menos costo”, indicó Angelucci sobre las características de este tipo de casas a nivel internacional. Los proyectos habitacionales de interés social son una realidad en áreas centrales y periféricas de ciudades como Goiânia (Brasil), Barranquilla (Colombia) y Puebla (México).
“Estamos intentando impulsar esta Ley de Vivienda Habitacional, para que personas que tienen menos ingresos, puedan vivir como se necesita vivir”, expresó el director ejecutivo de CASALCO durante una de sus intervenciones. Con la iniciativa de ley, los bancos ofrecerían tasas de interés más bajas al comprador de la vivienda y el diferencial sería financiado por el Estado, a forma de subsidio.
Con esta modalidad, CASALCO espera que el sector construcción logre realizar al menos 31 mil viviendas en un quinquenio.
"Es importante centralizarse en desburocratizar los procesos, pensamos que en un quinquenio el mínimo de casas que se vendieran a través de esta ley serían 31 mil viviendas”.
Giuseppe Angelucci, presidente de @CASALCOsv pic.twitter.com/xVeUGzWYGf— Periódico Digital 102nueve – ES (@radio102nueve) March 12, 2019
Gremial espera participación de Gobierno entrante
“En esta propuesta deben estar involucrados los partidos políticos y, obviamente, el gobierno entrante”, expresó el director ejecutivo de CASALCO al referir sus expectativas ante la toma del poder de Nayib Bukele el próximo 1.º de junio.
Ambos invitados enfatizaron en la necesidad de impulsar el turismo, transporte público e incluso la administración del agua, para alcanzar un desarrollo integral en los próximos años. “Es importante retomar las cosas buenas que se han hecho, no solo en los últimos dos gobierno, no se puede llegar y decir que todo será bueno, seguimos siendo los mismos ciudadanos, con las mismas necesidades”, precisó Angelucci sobre este punto.
"El Salvador es un país privilegiado, tenemos los recursos, el problema nuestro es administración de la gestión del agua”.
José Velásquez, Director Ejecutivo de @CASALCOsv pic.twitter.com/F2NvEtbzeI— Periódico Digital 102nueve – ES (@radio102nueve) March 12, 2019