Apagón masivo deja más de 15 pacientes fallecidos por falta de servicios de diálisis
La incertidumbre del corte de electricidad en Venezuela deja en peligro la vida pacientes que sufren de insuficiencia renal, mientras que el régimen de Nicolás Maduro asegura que los reportes de fallecidos son falsos.

Impactos: 1
La red de Médicos por la Salud reportó la muerte de 21 personas en hospitales del país, de los cuales, 15 son pacientes renales quienes fallecieron a causa de la paralización de servicios de diálisis, dicha cifra es negada por el régimen de Nicolás Maduro.
La Encuesta Nacional de Hospitales de la noche del domingo reportó a cuatro personas más a la lista de fallecidos. El reporte aclara que la información está basada en 40 centros médicos importantes y no se descarta que las cifras pudieran ser mayores.
Reporte acumulado .10 marzo , 9 pm , monitoreo de fallecidos en 40 hospitales de Venezuela ( los más importantes ) asociados a falla eléctrica #HospitalSinLuz #enh pic.twitter.com/cb0lHrweiw
— Dr. Julio Castro (@juliocastrom) March 11, 2019
Por su parte, la Organización No Gubernamental de Organizaciones por el Derecho a la Salud y la Vida (Codevida), denunció el sábado pasado que 15 pacientes renales murieron tras la paralización de servicios de diálisis debido al corte de electricidad ocurrido desde el jueves 7 de marzo. “Para el día lunes nos preocupa muchísimo la situación, ya que serían cinco días que estas personas no recibirían el tratamiento para diálisis y podrían multiplicar a cientos las muertes de personas, estamos hablando de diez mil personas aproximadamente que padecen de insuficiencia renal”, informó el director de Codevida Francisco Valencia.
Francisco Valencia, director de Codevida, confirmó la cifra de 15 personas fallecidas por falta de diálisis durante estos tres días de falla eléctrica en todo el país. Indicó que para mañana lunes se pudiera aumentar la cantidad de víctimas fatales. #TVVNoticias #TVVenezuela pic.twitter.com/dKbTrBxz0M
— TVV Noticias (@TVVnoticias) March 10, 2019
Los pacientes renales necesitan del servicio de diálisis por lo menos tres veces por semana, con una frecuencia y durante cuatro horas al día. Estas personas son conectados a un “riñón artificial” que cumple la función del órgano: limpiar las toxinas acumuladas en la sangre tal como lo realizaría un riñón normal.
Valencia, en su cuenta de Twitter, había alertado que en el país venezolano existen un total de 129 unidades de diálisis para atender a poco más de diez mil pacientes con insuficiencia renal y el apagón ha dejado el 95% paralizado los servicios de diálisis.
#10M informe Situación Salud: Los días domingo las unidades de diálisis no trabajan, sin embargo, estamos atentos a lo que pueda ocurrir en las próximas horas. Para mañana lunes serían 5 días que 10.200 personas estarían sin poder dializarce. #SinLuz
— Francisco Valencia (@valenciafran) March 10, 2019
En respuesta a los reportes, Maduro negó que hayan víctimas en el país por las causas expuestas por Codevida. El ministro de Salud, Carlos Alvarado, consideró la información de “tendenciosa”. El funcionario señaló que más del 90% de las plantas eléctricas arrancaron y destacó la realización de un plan de contingencia ante el alargamiento de la falla eléctrica.
El Ministro de Salud, Carlos Alvarado, desmintió la muerte de pacientes por las fallas eléctricas que se registran en el país desde el pasado jueves. Alvarado asegura que las unidades de diálisis de los hospitales funcionan con total normalidad.
— Noticiero Venevisión (@noticierovv) March 11, 2019
Para este lunes, se ha declarado la suspensión de clases y de jornada laboral a causa de la falta de energía eléctrica en el país venezolano, decisión que fue tomada por el gobierno chavista.
El gobierno de Maduro culpa la crisis a un sabotaje y ha hablado de una “guerra eléctrica imperial”, sin dar en ningún momento una explicación sobre cómo habría realizado tal operación y tampoco los motivos de la prolongación de la falta eléctrica.
Por su parte, el líder opositor, Juan Guaidó cuestionó las declaraciones catalogándolo como una novela “del imperio”.
Se lo robaron todo, no brindaron las condiciones para que el personal se mantuviera actualizado y dejaron que 80% del país dependiera de Guri con varias turbinas sin funcionar.
¿Y ahora todo lo que tienen para mostrar es la novela de que "el imperio" nos hackeo?
— Juan Guaidó (@jguaido) March 10, 2019