Política

Comisión pedirá desconocer decisión de terminar el TLC con Taiwán en Asamblea Legislativa

La Comisión Especial que investiga el caso del Tratado de Libre Comercio con Taiwán busca enviar al pleno del Salón Azul un dictamen favorable parcial para que siga vigente el acuerdo comercial.

Impactos: 2

La Comisión Especial de la Asamblea Legislativa, que investiga la denuncia del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Taiwán, presentó este jueves su primer informe parcial sobre el caso. En horas de la tarde, la junta buscará enviar, junto al documento, un recomendable al pleno de la Asamblea Legislativa para que se desconozca la finalización del acuerdo comercial decidido por el Gobierno de Salvador Sánchez Cerén y, de esta forma, permanezca vigente.

La comisión se reunió con los parlamentarios Marcela Villatoro (ARENA), Raúl Beltrán Bonilla (PCN), Jorge Mazariego (PDC), Manuel Flores (FMLN). “La comisión está solicitando al presidente de la república, y a las autoridades competentes, que se detenga el acto de terminación del TLC, para que el área productiva del país pueda terminar sus operaciones con China-Taiwán. Si eso es así”, dijo Beltrán Bonilla a la prensa después de una reunión con los diputados antes mencionados.

La posición de  Bonilla es que la comisión quede abierta y que se dé una oportunidad de ley a los funcionarios del Ministerio de Economía y Relaciones Exteriores, Luz Estrella Rodríguez y Carlos Castaneda, para que brinden las razones por las que se adelantó la fecha de cancelación del TLC, así como la toma de decisión para afianzar lazos con la República Popular de China. Ambos funcionarios fueron citados el pasado miércoles y no asistieron por compromisos laborales y personales.

“Sus aportes hubieran sido más esclarecedores (…) si fue correcto o no correcto no anunciarle a los sectores productivos del país que, de los 180 días del plazo, se corría a 90, es decir, ¿de quién es la prisa y por qué la prisa?”, cuestionó el parlamentario del Partido de Conciliación Nacional (PCN) ante la prensa.

También agregó que los legisladores del FMLN dijeron en la comisión que ” la China Continental quiere comprar todo. Qué bueno, pero ¿con qué certidumbre?¿con qué documentos?”, precisó. También indicó que son más de 60 mil empleos los que se podrían perder si se llegasen a retirar sus contratos de forma abrupta y precipitada.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba