Claro solicita ante Superintendencia de Competencia la compra de Movistar en El Salvador
Claro adquirió a Movistar por un monto que asciende a los 648 millones de dólares o 570 millones de euros, el pasado 25 de enero.
Impactos: 5
Al término del martes 5 de febrero, América Móvil (Claro) entregó ante la Superintendencia de Competencia la solicitud de autorización de concentración económica de Telefónica de El Salvador (Movistar), tras el acuerdo de compra anunciado en enero 2019.
El proceso legal se realiza después que el magnate de las telefonías, Carlos Slim, propietario de la empresa América Móvil, adquiriera el 100% de la operación de Movistar en Guatemala y el 99.3% de esa empresa en El Salvador, por un monto que asciende a los 648 millones de dólares o 570 millones de euros, el pasado 25 de enero.
📂 Este día la Superintendencia de Competencia recibió la solicitud de autorización de la concentración económica entre América Móvil y Telefónica de El Salvador, tras el acuerdo de compra anunciado en enero 2019.#ConcentraciónSC #ConcentraciónClaroTelefónica #ElSalvador pic.twitter.com/ePbB5ND3Lm
— Superintendencia de Competencia (@SCompetencia) March 5, 2019
“En el día de hoy la filial de Telefónica, Telefónica Centroamérica Inversiones, S.L., sociedad participada, directa e indirectamente, al 60% por Telefónica y al 40% por Corporación Multi Inversiones, ha alcanzado un acuerdo con América Móvil, S.A.B. de C.V. para la venta de la totalidad del capital social de Telefónica Móviles Guatemala, S.A. (en adelante, “Telefónica Guatemala”) y el 99,3% de Telefónica Móviles El Salvador (en adelante, “Telefónica El Salvador”)”, indicó el comunicado emitido por la multinacional española en esa ocasión.
La venta de las operaciones en ambos países permitirá a Movistar sanear la deuda de 42.636 millones de euros, así como lo indicaron las cifras del cierre del mes de septiembre del año pasado.
Sin embargo, la operación no incluye las otras filiales de Telefónica en Centroamérica (Costa Rica, Panamá y Nicaragua), por las cuales están tratando de cerrar un acuerdo con el grupo local caribeño Millicom, que opera bajo la marca Tigo, aunque no se descarta la puja del gigante norteamericano AT&T.
Mientras tanto, el proceso será realizado bajo la supervisión de la Superintendencia antes mencionada, que está encargada de garantizar el juego limpio entre las empresas y beneficiar directamente a la eficiencia económica y a los consumidores. La institución se fundamenta en la Ley de Competencia, con atribuciones claves para que el país se desarrolle a través del sano dinamismo del mercado.
En el siguiente vídeo se define el proceso legal que están tramitando ambas empresas en el país.
🎥¿Qué es una concentración económica? ¿Por qué es tan importante analizar su impacto al país?
Las 5 Cosas que debe saber al respecto, en sólo 2 minutos#ElSalvador #ConcentracioneSC #PlaygroundSC pic.twitter.com/eVEAJsLg5T— Superintendencia de Competencia (@SCompetencia) February 7, 2019