El Salvador reprueba por segundo año consecutivo indicador de corrupción
La Corporación del Reto del Milenio (MMC) advierte al gobierno que puede haber consecuencias negativas si no se toman las medidas necesarias para combatir la corrupción.

Impactos: 1
En la carta emitida por la vicepresidenta, Administración y Finanzas (y Directora de Agencia) de la Corporación del Reto del Milenio (MMC, por sus siglas en inglés), Cyntia Huger, para el presidente de la república, Salvador Sánchez Cerén, externó su preocupación por el bajo cumplimiento obligatorio del “control de corrupción” por segundo año consecutivo, este principio es fundamental para mantener el sostenimiento financiero que dicha organización aporta para la actual ejecución del programa FOMILENIO II.
Los presentes casos de corrupción que han envuelto al país, han llamado aún más la atención de la MMC, ya que este es criterio fundamental para las aprobaciones de convenios con el país estadounidense. “Estaremos examinado de cerca los datos y la información complementaria adicional para comprender el motivo de este desempeño por El Salvador en dicho indicador”, reza la carta escrita por la vicepresidenta Huger.
El año pasado, El Salvador también reprobó el indicador en combate a la corrupción. Al menos, el país debe alcanzar el 50% en cada indicador de Control de la Corrupción, pero solo se obtuvo el 47%, un promedio bajo de lo que requiere la MMC.
Sí el gobierno de El Salvador mantuviese las inconsistencia de este indicador, la organización norteamericana advirtió sobre las consecuencias que puede atraer para el convenio que posee el país.
El actual gobierno salvadoreño cuenta con el apoyo del programa de FOMILENIO II, el cual, $277 mil son aportados mediante el MMC en el que se ejecuta la extensión de cuatro carriles entre el Aeropuerto Mons. Romero y Zacatecoluca.
“Sí la MMC, llegase a determinar que el Gobierno de El Salvador ha participado en un patrón de acciones inconsistentes con los criterios de elegibilidad, podría haber consecuencias negativas para nuestro socio”, detalló.
Este no ha sido el único llamado de atención hacia la administración del presidente Cerén, la Embajadora de Estados Unidos, Jean Manes, ha insistido -en reiteradas ocasiones- el combate de la corrupción al más alto nivel. De manera semejante, un vocero de la Embajada americana añadió que El Salvador debe trabajar en la mejora del entorno empresarial y regulatorio así como el desarrollo de los Asocio Público Privado (APP).
Con respecto a la carta, el ex candidato presidencial por parte del partido Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Hugo Martínez, comentó desconocer el contenido de la carta y señaló que cuando fungió el cargo de Canciller de la República, el ranking que manejó la MMC cumplió en promedio las diferentes áreas de estudio.
