Internacionales

Putin suspende implementación del tratado nuclear de la Guerra Fría

Putin suspendió la implementación del tratado de las Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF por su sigla en inglés).

Impactos: 2

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, firmó un decreto que suspende la participación de la nación rusa en el tratado sobre los misiles nucleares de mediano y largo alcance, así lo notificó el comunicado publicado por el Kremlin.

La decisión tomada por el mandatario se debe a que, un mes antes, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció las suspensiones de obligaciones con el tratado debido a las violaciones cometidas por Moscú.

Donald Trump, acusó a la nación rusa por “violentar el tratado desde hace mucho tiempo y con impunidad al desarrollar en secreto un sistema de misiles prohibidos que supone una amenaza directa para nuestro aliados y tropas en el extranjero”.

La preservación del acuerdo estuvo bajo amenazas durante más de una década, y ambas partes se quejaron sobre el incumplimiento de los términos. EE.UU., afirmó que Rusia había creado un misil que violaba el INF, a lo que Moscú negó.

Rusia, en su momento, negó haber incumplido con dicho tratado y ha acusado al capitolio sobre las falsas acusaciones. Incluso, Putin manifestó en otras ocasiones las dudas sobre seguir o no en el acuerdo, dada la proximidad de la Organización del Tratado del Atlántico (OTAN) a sus fronteras.

El INF, creado en 1987, prohíbe a ambas naciones, la posesión, producción y prueba de misiles en cruceros lanzados desde tierra con un alcance de 500 a 5.800 kilómetros. El acuerdo fue firmado en medio de la tensión en Europa, donde los dos países tenían miles de misiles desplegados, lo que representaba un alto riesgo nuclear.

La retirada del tratado es una clara ruptura en la política de control de armas de Estados Unidos y se enfrenta a la oposición de sectores moderados dentro del Departamento del Estado. Moscú expresó que no tienen la intención de construir o desplegar misiles de capacidad intermedia y nuclear en sus tierras, a menos que EE.UU lo haga primero.

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba