ANEP sobre Taiwán: “Interpelar al canciller es importante”
El presidente de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), manifestó su inconformidad sobre la falta de transparencia en la cancelación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Taipei en los últimos meses.

Impactos: 3
El canciller de la república, Carlos Castaneda, debe esclarecer las razones que llevaron a El Salvador a terminar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con la República de China (Taiwán). Esta es la premisa que el presidente de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), Luis Cardenal, manifestó en la entrevista principal de “A Primera Hora” de Radio 102nueve, al expresar su postura sobre el papel del Ministerio de Relaciones Exteriores (RREE) en el divorcio diplomático (y económico) con Taipei y el establecimiento de nuevos vínculos con China Popular.
“Creo que hay que enviar un mensaje claro de que esto no puede volver a suceder. (…) Pudiera ser que en una circunstancia similar, pueda ser que se vuelvan a tomar decisiones en que las cosas se vuelvan a manejar como se han hecho hasta el momento”, expresó Cardenal.
Desde el año pasado, la empresa privada, gremiales, parlamentarios de la Asamblea Legislativa e incluso la Embajada de Estados Unidos en El Salvador han manifestado que la decisión no pasó a consulta y no se realizó ecuánime ni transparente con Taiwán. “Resulta que al estudiar los tratados internacionales, nos damos cuenta que al denunciar las cosas donde no era, también se han violado varios acuerdos”, expresó Cardenal.
En primera instancia, tras la cancelación de relaciones diplomáticas con Taiwán, la ministra de Economía, Luz Estrella Rodríguez, afirmó que el TLC se mantendría y que no se denunciaría. Sin embargo, Relaciones Exteriores anunció en un comunicado que el término del acuerdo comercial llegaría el 15 de marzo del 2019 porque “va en línea con lo contemplado en el Memorándum de Entendimiento entre los gobiernos de la República de El Salvador y de la República Popular China sobre el establecimiento de relaciones diplomáticas”.
“El establecimiento de las relaciones con China es una muestra de cómo no hacer cosas, por la falta de transparencia”, precisó el invitado sobre este punto que aún se mantiene bajo escrutinio público. De hecho, el pasado lunes, la Comisión Especial de la Asamblea Legislativa sobre el caso Taiwán se reunió por primera vez para analizar la legalidad del procedimiento de cancelación y determinó que Cancillería deberá presentar la documentación confidencial realizada con China Popular en las próximas 24 horas.
Por lo tanto, para el presidente de la gremial, el rompimiento de relaciones diplomáticas podría volver a suceder si no se establecen lineamientos acorde a la necesidad de todos los sectores de la sociedad. “Si se cancela el TLC con EEUU, algo que esperamos que no suceda, se perderían en dos meses 150 mil empleos, los cuales no vamos a lograr reponer”, puntualizó como ejemplo el invitado en la entrevista principal de “A Primera Hora” de Radio 102nueve.
"Tenemos que al mismo tiempo sucede la concesión del Puerto de La Unión, algo que se está haciendo de manera muy cuestionada”.
Luis Cardenal, presidente de la @ANEPElSalvador pic.twitter.com/F6b1HGDqRI— Periódico Digital 102nueve – ES (@radio102nueve) February 26, 2019
Radio 102nueve preguntó a su audiencia qué decisión debería tomar la Comisión Especial de la Asamblea Legislativa con respecto al TLC con Taiwán. La mayoría, el 33%, expresó que debería renegociarse el TLC.
Gobiernos en transición
Para el presidente de la ANEP es una mala señal que el presidente electo, Nayib Bukele, aún no haya establecido un equipo de transición a tres meses de su toma de posesión el 1.º de junio del 2019.
“Me parece una mala señal que aún no tenga una comisión de transición y si el denuncia anomalías, pues debería poner cartas en el asunto al proceso de transición”, puntualizó el empresario. También agregó que “la primera recomendación que le hemos hecho al nuevo gobierno, es que deben de entender que la campaña ya termino, ya no es un candidato y ahora es el presidente de todos los salvadoreños”.
"Al presidente electo lo eligió 1.4 millones de salvadoreños, de un padrón de 4.5 millones (quitando todos los que no pueden votar), eso quiere decir que 3 millones de personas no voto por él, pero tiene que gobernar para ellos también”.
Luis Cardenal, presidente @ANEPElSalvador pic.twitter.com/xVtzNCOwS7— Periódico Digital 102nueve – ES (@radio102nueve) February 26, 2019