Dos mil 326 Juntas Administradoras de Agua se beneficiarán con exoneración de pago
La aprobación del dictamen favorecerá a organizaciones que desarrollen proyectos en favor comunal para la distribución del servicio hídrico.

Impactos: 6
La Asamblea Legislativa aprobó el pasado jueves un dictamen para dejar sin efecto los saldos pendientes con la Administración de Alcantarillados y Acueductos (ANDA). A su vez, se hizo la exclusión de los pagos tarifarios en concepto de explotación privada que favorecerá a las Juntas Administradoras de Agua Potable, Administradoras Comunales de Agua Potable, Asociaciones de Desarrollo Comunal, Asociaciones y Fundaciones sin Fines de Lucro y Comités de Agua Potable.
Con 77 votos a favor de los grupos parlamentarios, la aprobación del decreto beneficiará a 2 mil 326 Juntas Administradoras de Agua, dando el cumplimiento a la resolución de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la que se reconoce el derecho al agua potable y al saneamiento es un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los seres humanos.
Representantes de ANDA presentes en la @AsambleaSV en aprobación de decreto para dejar sin efecto los saldos pendientes de pago que en concepto de tarifa de explotación privada, las denominadas Junta Administradoras de Agua Potable. Un decreto que ha acompañado la entidad. pic.twitter.com/q6Yxi26kix
— ANDA (@ANDASV) February 21, 2019
Con esto se podrá tener mejores niveles de cobertura en la prestación de servicios de agua potable y saneamiento. Además, se dé el reconocimiento a diversas iniciativas sociales para que continúen desarrollando sistemas de abastecimiento del recurso hídrico, sin fines de lucro, para los habitantes de las diferentes áreas rurales.
La diputada del partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) y presidenta de la Comisión de Economía, Margarita Escobar, aseveró “el derecho de la vida está vinculado en esencia al derecho al agua de todos los seres humanos y por eso la importancia de la aprobación de este decreto”.
Asimismo, Escobar añadió que el papel realizado por las Juntas Rurales de Agua es vital y explicó que con este decreto se les brinda certeza jurídica. Por lo tanto, el Estado compensará de proveer de agua a la población en áreas rurales y urbanas.
Por su parte, el diputado del Partido de Concertación Nacional (PCN), Luis Urías, expresó que con el decreto aprobado, las juntas de agua podrán llevar el vital líquido a las comunidades que no tienen agua. “Con este decreto se ayuda a las juntas de agua que ya no tendrán que cancelar el pago de tarifas y permitirá que muchas comunidades que no tienen agua se puedan organizar y pedir ayuda para tener este preciado líquido vital”, manifestó.
El parlamentario del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodolfo Parker, hizo referencia a la necesidad de proteger el recurso hídrico y la necesidad de la aprobación de la Ley de Agua este año.
Reconocimiento a la gestión comunitaria del agua y la corrección a un cobro injusto, representa la exoneración al pago por extración del Agua a las Juntas de Aguas, ya que ellas han garantizado el derecho humano, vamos por una Ley General de Aguas pública-comunitaria. pic.twitter.com/B78AJSUBBV
— PRO-VIDA (@PVcomunicacion) February 22, 2019