EconomíaNacionalesTemas especiales

Merlin Barrera: “Hay que redoblar esfuerzos para atraer la inversión”

En la entrevista principal de "A Primera Hora" de Radio 102nueve la viceministra de Comercio e Industria, Merlin Barrera, conversó sobre temas de economía nacional.

Impactos: 2

La violencia afecta el clima de inversión El Salvador, una realidad que Merlin Barrera, vicepresidenta de Comercio e Industria, ilustró este jueves en la entrevista principal de “A Primera Hora” de Radio 102nueve. Según la economista gubernamental, el país pierde entre el 4% y el 10% del Producto Interno Bruto (PIB) por la inseguridad, una problemática que, de ser solventada, convertiría a la nación en la “más pujante de la región centroamericana”.

“Lo que se tiene que hacer es invertir una buena cantidad de recursos en materia de seguridad, siempre lo he dicho, con el mismo presupuesto, se tendrá el mismo resultado”, precisó Barrera. Por lo tanto, establecer estrategias para la prevención y el combate a la delincuencia resultarían en condiciones favorables para fortalecer la inversión local y extranjera, según la invitada.

“Uno de los retos más primordiales que tiene el presidente electo es la inseguridad, este es un tema que afecta a todos los sectores de El Salvador”, dijo Barrera sobre el futuro mandato de Nayib Bukele. Al ser consultada por el apoyo que brindó en el Plan de Gobierno de Nayib Bukele, la funcionaria declaró que siempre se ha mantenido neutral en su trabajo.

También, los periodistas de Radio 102nueve consultaron a Barrera si formaría parte del gabinete de Bukele. “No me gusta adelantarme a cosas que no existen”, respondió la funcionaria e indicó que en ese punto sería prudente con sus declaraciones. De igual forma, precisó sus agradecimientos al actual presidente Salvador Sánchez Cerén, por permitirle trabajar en el Ministerio de Economía (MINEC). “Ha sido una enorme oportunidad poder trabajar por mi país”, declaró la invitada.

Polémica por TLC con Taiwán

A principios de febrero, el Tratado de Libre Comercio con la República de China (Taiwán) fue cancelado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, bajo la administración gubernamental del presidente Salvador Sánchez Cerén. El agosto del año pasado, el Gobierno de El Salvador rompió relaciones con Taipei para establecerlas con su antítesis, la República Popular de China,hecho que ha dejado más dudas que certezas en el panorama político salvadoreño.

“Cuando yo me enteré sobre el tema del TLC con Taiwán, le llame a la Ministra [de Economía] y lo que ella me compartió fue que es una decisión de Cancillería y que ella estaba a la espera de los documentos correspondientes”, indicó la funcionaria, quien lamentó los efectos de la decisión en los exportadores que envían sus productos a la nación asiática.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba