Sala rechaza demanda de inconstitucionalidad en contra de Raúl Melara
Se declaró improcedente la demanda por no cumplir los requisitos mínimos legales.

Impactos: 0
Tras varias demandas contra la elección del abogado Raúl Ernesto Melara Morán como Fiscal General de la República, ante la Sala de lo Constitucional, tras las violaciones a los artículos de la Constitución, entre ellos los Art. 131 ordinal 19, 192, y 177, la Sala declaró improcedente la demanda por no cumplir los requisitos mínimos legales.
En una de las demandas, los solicitantes argumentaron que la Asamblea Legislativa (AS) no había constatado la moralidad y la competencia notoria del abogado Melara, pues en el dictamen de elección no existía ningún argumento que indicará que se analizó la documentación de todos los candidatos a efecto de ponderar los perfiles y justificar la elección efectuada.
Por lo tanto, según los demandantes, no se detallaban los criterios o herramientas conforme a las cuales se comprobó su idoneidad, debido pues su hoja de vida no reflejaba experiencia en el ámbito penal o procesal penal, y que los mismos informes de diversas instituciones del sector público no acreditaban su competencia notoria.
Además añadieron que las entrevistas a los candidatos fueron sumarias y las preguntas formuladas se refirieron a aspectos secundarios. También planteaban los demandantes que no fue comprobada la idoneidad para el cargo de Melara, Pero además argumentaron que Melara trabajó como funcionario en gobierno del partido político de un excandidato a la Presidencia y que fue asesor legal de este.
La Sala de lo Constitucional declaro improcedente la demanda y que las otras demandas interpuestas contra la elección del Fiscal General de la República continúan en estudio.
La Sala rechazó la demanda de inconstitucionalidad ya que los demandantes no aportaron los elementos mínimos sobre la viabilidad de la pretensión https://t.co/gXKpiNls7u
— Sala de lo Constitucional (@SalaCnalSV) February 19, 2019