Temas especiales
Tendencia

Fin de TLC con Taiwán podría llevar a la quiebra a empresas azucareras

El director ejecutivo de la Asociación Azucarera de El Salvador, Julio Arroyo, junto al director legal de Asociación Nacional de La Empresa Privada (ANEP), Javier Argueta, brindaron una perspectiva del impacto del fin del tratado comercial con Taiwán.

Impactos: 2

Siete mil productores de azúcar podrían salir afectados por la salida de El Salvador del Tratado de Libre Comercio (TLC) con la República de China (Taiwán). Así lo declaró este martes el director ejecutivo de la Asociación Azucarera de El Salvador (AAES), Julio Arroyo, junto al director legal de la Asociación Nacional de La Empresa Privada (ANEP), Javier Argueta, al brindar sus perspectivas sobre la finalización del acuerdo comercial en la entrevista principal de A Primera Hora de Radio 102nueve.

Una cadena completa de producción del azúcar, que incluye agricultores, productores y empleados de las empresas que se dedican a obtención de la caña y sus derivados, podrían enfrentar pérdidas económicas de grandes proporciones, según el representante de la gremial. “En el 2007 se logró un TLC con la república de Taiwán que inicio con 60 mil toneladas y que actualmente se lograban 80 mil toneladas”, indicó el presidente de AAES al referir el avance obtenido durante la vigencia del convenio.

Los productores tenían 57 mil toneladas contratadas para exportar a Taiwán, que serían enviadas entre marzo y junio del 2019. Sin embargo, los empresarios deberán enfrentar el alza millonaria de aranceles desde el 15 de marzo de este año, fecha en la que termina el TLC. “En el caso del azúcar, no solo afecta a los ingenios azucareros, que son los que exportan, sino a toda la cadena de producción. Los productores de caña nuestros, que son alrededor de 7 mil productores, perciben de sus ingresos el 54% de todas las exportaciones”, manifestó Arroyo en una de sus intervenciones.

Un acto que no debería existir

En agosto del 2018, El Salvador y la República de China (Taiwán) rompieron relaciones diplomáticas para establecer nuevos lazos con la República Popular de China. El presidente de la república, Salvador Sánchez Cerén, anunció oficialmente la decisión a través de una cadena nacional argumentando que el nuevo vínculo diplomático traería beneficios al país.

“A mí me parece que negociaron el país, lo digo porque desde que entro el ante proyecto de ley de las zonas especiales, hay mucha oscuridad en la relación de China con el presidente Sánchez Cerén”, expresó el director legal de la ANEP. Junto a su gremial, Argueta espera revertir la decisión del Gobierno con piezas de correspondencia a la Asamblea Legislativa así como recursos legales ante la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba