“No habrán despidos masivos” de empleados estatales en Gobierno de Bukele
Para los analistas políticos Paul Steiner y Marvin Aguilar, la gestión del gobierno de Nayib Bukele buscará aumentar la eficiencia de las carteras de Estado desde el próximo 1.º de junio.

Impactos: 4
Nayib Bukele tomará el poder ejecutivo desde el 1.º de junio y con ello abrirá su nueva administración con cambios en la gestión del gobierno. No obstante, los analistas políticos, Paul Steiner y Marvin Aguilar, expresaron en la entrevista principal de A Primera Hora de Radio 102nueve que “no habrán despidos masivos”ni discriminación por ideología, o afiliación política, en contra de los empleados de las instituciones gubernamentales.
“A nadie se le va a perseguir por ser parte del FMLN o de ARENA, es más, se han pensado en algunos ascensos, porque en las instituciones hay gente muy capaz”, expresó Aguilar e indicó que los rumores sobre despidos o destitución en las autónomas o ministerios del Estado sólo son estrategias de “los mismos siempre” para entorpecer la transición de ambas presidencias.
Con respecto a ello, Steiner indicó que la transparencia es una de las características que identifican al proceso. “Se ha hecho un gran trabajo, hay un gran equipo de asesores para realizar auditorías y poder realizar una transición con el gobierno actual, el presidente electo sigue evaluando para determinar las personas indicadas para la transición”, indicó el analista.
No obstante, en el Plan Cuscatlán, específicamente en el apartado de administración fiscal, se lee que se evaluará el papel de los servidores públicos para “optimizar la planilla gubernamental por habilidades y competencias”. Dicho documento oficial incluye la “indemnización por despido de empleados y empleadas que no cumplen con los perfiles de puesto, con contrataciones irregulares o por sustitución de tecnologías”. Por lo tanto, la nueva administración sí contempla los despidos acorde a dichos criterios que serían implementados a lo largo de un año.

Polémica sobre nuevo edificio de la Asamblea Legislativa
La construcción del nuevo edificio de la Asamblea Legislativa ha sido un punto de conflicto entre los parlamentarios del poder Legislativo y el presidente electo. Aunque Bukele aún es ciudadano y no ha ascendido a tomar el cargo público, para Steiner y Aguilar, él puso sobre la mesa la propuesta de realizar el alzamiento de un inmueble con la mitad del presupuesto.
La semana pasada, el presidente del Poder Legislativo, Norman Quijano, informó que se ha presupuestado 6 mil dólares para el proyecto, que ya se encuentra en proceso de licitación con la empresa que llevará a cabo el diseño de la estructura. Además, indicó que se cuenta con un préstamo de 32 millones de dólares para realizar la construcción, un fondo aprobado desde el 2014. En reacción, Bukele expresó que presentará una pieza de correspondencia este lunes 18 de febrero para proponer una reorientación de la mitad de los fondos (16 millones de dólares) a proyectos educativos.
Los analistas afirman que construcción de un nuevo inmueble puede realizarse con menos de lo estipulado por los parlamentarios, yendo en la misma línea que el futuro mandatario. “Sin duda alguna hay la necesidad de un nuevo edificio de la Asamblea Legislativa, el problema comenzó en el 2001 y por 18 años no se ha atendido, pero se puede hacer con la mitad del presupuesto”, expresó Steiner en una de sus intervenciones.
— Periódico Digital 102nueve – ES (@radio102nueve) February 18, 2019