Internacionales
Tendencia

La respuesta del papa Francisco a la solicitud de mediación por Nicolás Maduro

Hasta ahora, el líder católico ha evitado desconocer al líder chavista y no ha respaldado la proclamación del opositor Juan Guaidó como presidente interino.

Impactos: 1

La carta del papa Francisco que responde a la petición de mediación por parte Nicolás Maduro ha sido revelado este miércoles por el diario Corriere della Sera.

El medio publicó un segmento de la carta que se lee con fecha del 7 de febrero de 2019 y dirigida al “Excelentísimo Señor” y no “Presidente”, Nicolás Maduro Moros, en Caracas. La carta contiene dos páginas y media de extensión, y lleva la pequeña, casi invisible firma, de Francisco.

Según el documento, el papa recuerda los repetidos intentos solicitados por el régimen de Maduro y realizados por la Santa Sede en los últimos años “para tratar de encontrar una salida a la crisis venezolana”. “Desafortunadamente, todos fueron interrumpidos porque lo que se había acordado en las reuniones no fue seguido por gestos concretos para implementar los acuerdos”, escribe Francisco, según el medio milanés.

Francisco continúa diciendo que las palabras parecían deslegitimar las buenas intenciones que se habían escrito. El significado es claro. Maduro buscó el diálogo, también usó la pantalla del Vaticano, y luego desatendió los compromisos adquiridos, según se observa en la respuesta del sumo pontífice.

Cortesía: AFP

En esa carta, recuerda Francisco que “la Santa Sede indicó claramente cuáles eran las condiciones para que el diálogo fuera posible”. Y adelantó “una serie de solicitudes que consideró indispensables para que el diálogo se desarrolle de manera fructífera y efectiva”, dicta parte de la carta.

Según el papa, esas solicitudes y “otras que se han agregado como resultado de la evolución de la situación” son más necesarias que nunca. Por ejemplo, agrega, “el expresado en la carta que los envió a la Asamblea Nacional constituyente”. En sus palabras hay un eco de la resistencia cada vez más abierta de la conferencia de obispos del país a Maduro, sus métodos y amenazas. Y la necesidad de “evitar cualquier forma de derramamiento de sangre”, según el medio milanés.

Sin embargo, la decepción también surge de la forma en que esos intentos se vieron frustrados por la sordera y resistencia del régimen de Maduro, así como por la realidad de una oposición venezolana dividida y confundida.

No obstante, el papa Francisco parece responder al deseo de mantener una posición mediana entre Estados Unidos y Europa, favorable al reconocimiento del jefe de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, como presidente interino legítimo, proclamado después de una manifestación el 23 de enero; y China, Rusia, Turquía e Irán, que en cambio sustentan el inestable régimen de Maduro, liderados por importantes intereses económicos y geopolíticos.

Junto con Cuba, son los mayores financistas y, por lo tanto, los acreedores del régimen. Más allá de la cautela diplomática, el juicio de Francisco y sus asesores sobre Maduro es nada menos que negativo, menciona el medio Corriere della Sera.

Cortesía: AFP

Hasta ahora, el líder católico ha evitado desconocer al líder chavista y no ha respaldado la proclamación del opositor Juan Guaidó como presidente interino. Asegura que un pronunciamiento de ese tipo “haría daño” y ha remarcado que su principal temor es “un derramamiento de sangre” en Venezuela.

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba