ActualidadNacionales

ISSS comienza a sustituir medicamento contaminado

El Seguro Social habilitó diez sedes para llevar a cabo el procedimiento.

Impactos: 3

EL Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) habilitó, desde este lunes, 10 sedes para sustituir el medicamento Irbesartán Sandoz, del cual la Dirección Nacional de Medicamentos (DNM) emitió una alerta a finales de enero por contaminación.

Uno de estos centros abrió en el Policlínico de Emergencias Pediátricas en Antiguo Cuscatlán (La Libertad), que ha sido habilitado con veinte médicos y recursos de apoyo para atender a unos 600 derechohabientes diarios, de lunes a viernes de 7:30 de la mañana a 4:00 de la tarde.

Las autoridades hicieron énfasis en que, para realizar el cambio, los pacientes deben presentar el medicamento junto a las recetas que les fueron emitidas. Según los registros del ISSS, se espera sustituir el medicamento de 100 mil pacientes, a la fecha han atendido a unas 3 mil personas.

De igual modo, el ISSS reiteró el llamado a los pacientes a que no suspendan el medicamento de manera abrupta, ya que puede ocasionar daños a la salud e informaron que si desean más datos sobre el proceso del cambio, pueden acudir al teléfono 2244-4780 o complementar el formulario que aparece en la página web: http://www.isss.gob.sv/irbesartan.

Los medicamentos de tipo “Sartanes” suelen ser utilizados para tratamientos sobre pacientes que padecen de la tensión arterial. Sin embargo, la DNM reportó, a finales de enero, que los fármacos contenían sustancias contaminantes como N-nitrosaminas, N-nitrosodimetilamina (NDMA) y Nnitrosodietilamina (NDEA), que son fabricados por las empresas Zhejiang Huahau Pharmaceutical Co. LTD, Zheijiang Tianyu Pharmaceutical Co.LTD y Hetero Labs Limited.

 

 

 

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba