Política

Asamblea Legislativa ha recibido 7 candidaturas a procurador general de la república

Los diputados deberán elegir al nuevo procurador general antes del 13 de abril, fecha en la que Cortez de Madriz finalizará su mandato.

Impactos: 5

La Asamblea Legislativa ya recibió las solicitudes de siete abogados que buscan participar en el proceso de elección del titular de la Procuraduría General de la República (PGR), que actualmente preside Sonia Elizabeth Cortez de Madriz desde el 14 de abril del 2016. El plazo de recepción de las candidaturas terminará el próximo lunes 11 de febrero, según informó este viernes el órgano legislativo a través de sus medios oficiales.

El proceso de recepción de candidaturas comenzó el pasado 15 de enero después que los parlamentarios de la Asamblea Legislativa autorizaran publicar la convocatoria en periódicos nacionales. Después de finalizar la etapa de recepción, los perfiles de los candidatos serán anunciados en la sesión plenaria más cercana y remitidos posteriormente a la Comisión Política respectiva para su evaluación.

Los diputados encargados de la selección deberán elegir al nuevo procurador general antes del 13 de abril, fecha en la que Cortez de Madriz finalizará su mandato.  Los interesados deberán acercarse a la Recepción de Correspondencia Oficial de la Asamblea Legislativa, en horario de 08:00 a.m. a las 04:00 p.m. con su hoja de vida y los atestados que comprueben el cumplimiento de los requisitos para el cargo.

La PGR trabaja desde su instauración en la defensa de los derechos de las personas, la familia y la sociedad, promoviendo y facilitando el acceso a la justicia para contribuir a la seguridad jurídica y social en El Salvador. Por lo tanto, para ser procurador general se deben cumplir los siguientes requisitos contemplados en el artículo 192 de la Constitución de la República:

  • Ser salvadoreño, del estado seglar.
  • Mayor de treinta y cinco años.
  • Abogado de la República.
  • De moralidad y competencia notorias.
  • Haber servido una Judicatura de Primera Instancia durante seis años o haber obtenido la autorización para ejercer la profesión de abogado por lo menos ocho años antes de su elección.
  • Estar en el goce de los derechos de ciudadano y haberlo estado en los seis años anteriores al desempeño de su cargo.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba