CAMAGRO: “El país no se puede dar el lujo de perder más tiempo”
El titular de la Cámara Agropecuaria dijo que como gremial esperan una actitud positiva de parte del nuevo gobierno de Nayib Bukele, para poder colaborar en sacar adelante el país.

Impactos: 2
El presidente de la Cámara Agropecuaria de El Salvador (CAMAGRO) Agustín Martínez, mencionó este jueves que como gremial esperan una actitud positiva por parte del nuevo gobierno de Nayib Bukele, para colaborar en las labores y sacar al país adelante.
“El país no se puede dar el lujo de perder más tiempo, hay una gran expectativa por la llegada de un nuevo gobierno que es diferente en su visión a las otras experiencias que hemos tenido y el presidente electo tiene una oportunidad, por eso estamos ahí para apoyar cualquier iniciativa cuando se nos tome en cuenta con sugerencias”, dijo Martínez en el programa “A Primera Hora” de este medio.
Por ello, Martínez destacó que un elemento fundamental para lograr el entendimiento con la nueva administración son los funcionarios que conformarán el nuevo gabinete de Nayib Bukele.
“Yo parto de esto, es la actitud del funcionario, no solo del presidente sino de toda la gente que lo va a acompañar, una actitud positiva. Hay que actuar con mucha madurez en este caso. La actitud está, pero vamos a ser críticos, cuando tu sos funcionario estas muy a la defensiva y uno lo dice en función de que sea corregido, porque el gobierno pasa y cualquier decisión afecta a la actividad productiva, uno lo que trata de decirles es que ese no es el camino correcto”, explicó Martínez.
Sin embargo, Martínez manifestó su optimismo de que este cambio traerá beneficios al país en el futuro. “Nosotros ahí estamos siempre, seguimos nuestra tarea, creemos que podemos facilitarle al gobierno la tarea. Hay propuestas ya elaboradas por especialistas en diferentes campos. Tenemos casi 20 años haciendo propuestas que se pueden retomar. Ellos deberán valorar que se hizo bien y que se hizo mal en el pasado, y con el ímpetu de la juventud le den otra dinámica a las cosas”, concluyó.