México desplegará 1,800 soldados en frontera de Tijuana.
El anuncio fue confirmado por el secretario de defensa nacional, Luis Cresencio Sandoval

Impactos: 3
Producto del incremento en la ciudad donde habitan 1,800 millones de habitantes y la crisis generada por el arribo de miles de ciudadanos centroamericanos en búsqueda del sueño americano, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció este viernes que desplegarán un total de 1,800 soldados en la frontera de Tijuana.
“Eso es parte de la Guardia (Nacional), en Tijuana van a actuar conjuntamente el Ejército, la Marina y la Policía Federal. Se está buscando la coordinación, porque nos importa la seguridad de la gente. El lunes empezamos este plan en Tijuana, en efecto ha crecido el número de homicidios y es de las ciudades en donde ha habido más violencia en estos últimos tiempos”, declaró el viernes.
Por su parte, el secretario de Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, explicó que el objetivo de este despliegue es “cubrir la ciudad, dividir la ciudad en diferentes sectores” que serán resguardados por soldados, policías federales y estatales que se unirán al dispositivo ya desplegado actualmente. “Se trata de una suma de 1.800 hombres trabajando en el área”, agregó.
Según las cifras oficiales ofrecidas por las autoridades, durante el año 2018 Tijuana registró al cifra récord de 2.518 homicidios, superando a los 1.781 que ocurrieron en 2017.
A esto se añaden las múltiples caravanas de migrantes centroamericanos que, desde noviembre del año pasado, han llegado a la región buscando el sueño americano. Esta situación ha despertado la ira del presidente estadounidense, Donald Trump, quien ha insistido en múltiples ocasiones sobre la necesidad de construir un muro fronterizo, llegando incluso a provocar que el Gobierno de Estados Unidos permaneciera cerrado varias semanas.
Los 1,800 soldados del ejército mexicano se añaden a los 5.600 militares estadounidenses que permanecen desplegados en la frontera sur de Estados Unidos con México, repartidos entre los Estados de Texas (2.400), Arizona (1.400) y California (1.800).