Internacionales

Banco de Inglaterra niega $1,200 millones en oro a Maduro

La Unión Europea le ha exigido al líder chavista que convoque a nuevas elecciones en menos de una semana.

Impactos: 7

Según la agencia internacional CNN, el Banco de Inlgaterra le ha impedido a funcionarios del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro; llevar a cabo un retiro de aproximadamente $1,200 millones en oro, como medida de presión para que el mandatario convoque nuevas elecciones.

De acuerdo con la agencia, dicha cantidad forma parte de los 800 mil millones que el Banco Central del país bolivariano posee en el extranjero, sin embargo, dicha entidad estaría ahora bajo el control del líder opositor, Juan Guidó, por órdenes del gobierno de los Estados Unidos.

El informe señala que altos funcionarios estadounidenses pidieron al gobierno británico que dirija los activos del país bolivariano a Gauaidó en lugar de Nicolás Maduro.

Esta medida llega, luego de que el Gobiernos del Reino Unido junto a Alemania, España y Francia lanzaran el pasado sábado un ultimátum contra Nicolás Maduro, para que convoque a nuevas elecciones presidenciales en los próximos ocho días o de lo contrario reconocerán a Juan Guaidó como jefe del Eejecutivo.

“Ha llegado el momento para que la población que sufre tenga un nuevo comienzo en Venezuela”, aseguró el ministro de Exteriores británico Jeremy Hunt, quien reiteró que las elecciones celebradas el 20 de mayo de 2018, que le dieron al líder chavista un nuevo mandato en el Ejecutivo “fueron profundamente defectuosas, las urnas electorales fueron rellenadas, hubo continuas irregularidades y la oposición fue prohibida”.

El llamado de Hunt corresponde a lo expresado por la titular del bloque europeo, Federica Mogheriny quien escribió en un comunicado que: “En ausencia de un anuncio (…) de nuevas elecciones con las garantías necesarias en los próximos días, la UE tomará otras medidas, incluso sobre el tema del reconocimiento del liderazgo del país en línea con el artículo 233 de la Constitución venezolana”.

Además, el pasado viernes, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos utilizará medidas económicas y diplomáticas para garantizar que cualquier transacción comercial con Venezuela sea “coherente” con el gobierno encabezado por Juan Guaidó, quien ha sido reconocido oficialmente como presidente de Venezuela por Donald Trump.

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba