Internacionales

Papa Francisco pide una “solución justa y pacífica” para “superar la crisis” en Venezuela

Además, Francisco también expresó su "firme reprobación" tras el "atentado terrorista" con bombas en una iglesia de Filipinas que mató al menos a 20 personas el domingo.

Impactos: 2

Hoy el líder de la Iglesia Católica habló sobre la situación en el país venezolano, tras su ultimo día en Panamá, donde pidió una solución “justa y pacífica” para Venezuela que permita “superar la crisis” en dicho país.

Durante su visita a la Casa Hogar El Buen Samaritano, el papa dio un mensaje donde expresó que “Aquí en Panamá he pensado mucho en el pueblo venezolano, a quien me siento particularmente unido en estos días. Ante la grave situación por la que atraviesa, pido al Señor que se busque y se logre una solución justa y pacífica para superar la crisis, respetando los Derechos Humanos y deseando exclusivamente el bien de todos los habitantes del país”.

El papa Francisco se encuentra en Panamá, donde este día concluye la XXXIV Jornada Mundial de la Juventud, un evento pastoral organizado por la Iglesia Católica que llega por tercera vez a América Latina, en el contexto de la dura crisis política y económica en Venezuela que ha generado una ola de violencia, un aumento de la pobreza y la miseria y el éxodo de millones de venezolanos.

Además, Francisco también expresó su “firme reprobación” tras el “atentado terrorista” con bombas en una iglesia de Filipinas que mató al menos a 20 personas el domingo.

La Casa Hogar del Buen Samaritano Juan Díaz, una fundación instituida en 2005 y promovida por la Iglesia panameña para brindar asistencia a jóvenes y adultos que padecen VIH-SIDA, sin apoyo familiar ni económico. Allí, el Papa fue recibido en la entrada principal por los directores de las cuatro Instituciones de la Iglesia (Casa Hogar del Buen Samaritano, Centro Juan Pablo II, Hogar San José y Kkottongnae Panamá) y se encontró con 60 jóvenes asistidos por estos centros.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba