NacionalesTemas especiales

Ramírez Landaverde: “A la fecha presentamos menos homicidios que en 2018”

El ministro de justicia y seguridad aseguró que en lo que va del año reportan 11 homicidios menos, a pesar de la escalada de violencia que se vivió a principies del mes.

Impactos: 8

Pese al repunte de homicidios registrado en los primeros días del presente año, el ministro de justicia y seguridad, Mauricio Ramírez Landaverde, dijo este jueves que las cifras muestran una reducción en comparación con el año 2018.

“A partir del 14 de enero tuvimos esta situación, si hubo un incremento, pero hay que decir que a la fecha ya presentamos menos homicidios que en el año 2018”, expresó Landaverde durante la entrevista del programa “A Primera Hora” de Radio 102 nueve, en la que también explicó que hasta el pasado 23 de enero se han producido 236 asesinatos, 11 menos que el año pasado cuando en estas mismas fechas contabilizaron 247.

Asimismo, el funcionario mencionó que el incremento de ataques por parte de las pandillas de los últimos días, se debe a que estas estructuras buscan incidir en la gobernabilidad del país, tomando en cuenta la coyuntura electoral que vive el país y que este método ya les ha funcionado en ocasiones anteriores.

“Estamos hablando de ciertos entendimientos que ellos esperan obtener, ciertos casos en que las investigaciones determinaron que candidatos buscando beneficios electorales llegaron a acuerdos con estas estructuras y que al ser electos tuvieron que pagar, ya sea entregando ciertas cantidades de dinero o plazas. Esto nos ilustra que la criminalidad no abandona la posibilidad de que a través de este mecanismo, que ya les ha funcionado anteriormente, en esta oportunidad puedan tener éxito”, detalló Landaverde.

Además, el ministro hizo énfasis en que las maras han recurrido a estos métodos, debido al fuerte golpe que han significado para ellos las nuevas estrategias de seguridad que se han implementado en el último quinquenio.

“Las estructuras han ido disminuyendo su capacidad operativa, les hemos arrebatado armas de fuego por cientos cada año, hemos desmantelado las redes de lavado de dinero, todo tipo de bienes, la criminalidad está bajo control, los que están en los centros penitenciarios están ya sometidos a la autoridad”, explicó Landaverde y atribuyó gran parte de estos logros a la implementación de las medidas extraordinarias, que actualmente son permanentes y que están funcionando en todo el sistema penitenciario nacional.

Por otro lado, advirtió que el periodo electoral previo a las elecciones se presta para este tipo de acciones. “Debemos advertir que de acuerdo a la información que tenemos, hay por parte de la criminalidad un intento de incidir en las decisiones que les corresponde a las instituciones, dado que estamos a las puertas de que sean electas nuevas autoridades, el intento de ellos es que estas nuevas autoridades, una vez en funciones buscando una mejor gobernabilidad, cedan a ciertas pretensiones de ellas como beneficios penitenciarios y que se retroceda en el combate que las instituciones han mantenido sobre el país, agregó.

De igual modo, Landaverde recordó que esta no es la primera vez que ocurre este tipo de repuntes, dado que dichas estructuras siempre buscan aprovechar el contexto electoral para intentar sacar beneficios.

“No solamente lo hemos tenido en esta elección, en cada periodo electoral hemos tenido una situación similar, porque ellos ven una oportunidad de que las autoridades que resulten electas les pueden favorecer en algo”, apuntó el funcionario.

Por otro lado, el ministro comentó que en base a este tipo de situaciones es que se pidió la reorientación de los dos millones de dólares aprobados por la Asamblea Legislativa.

“Hay que aclarar que no estamos pidiendo más fondos, son recursos que ya tiene asignado el ministerio de justicia y seguridad, lo que se le planteó a la Asamblea es un proyecto que nos permitiese reorientar estos fondos de otros proyectos para atender las necesidades que surgen por una emergencia como la actual, podamos hacerlo”, concluyó.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba