Venezuela rompe relaciones diplomáticas con Estados Unidos
Caracas terminará su vínculo con Washington. No obstante, el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, pidió a la diplomacia estadounidense mantenerse en sus funciones en el país sudamericano.
Impactos: 2
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció en un discurso brindado desde el Palacio de Miraflores, en Caracas, Venezuela, que su gobierno decidió romper relaciones diplomáticas con Estados Unidos, tras una serie de enfrentamientos de carácter internacional que involucran a Washington, la Organización de los Estados Américanos (OEA) y el Grupo de Lima, que no reconocen el nuevo período presidencial de Maduro.
“Anuncio que como presidente constitucional, en cumplimiento de mis funciones, he decidido romper relaciones diplomáticas con EEUU (…) pretenden gobernar Venezuela desde Washington”, agregó el mandatario a la ciudadanía.
El gobernante le dio menos de 72 horas a la misión diplomática de Estados Unidos para abandonar la nación sudamericana.”Los problemas nuestros se resuelven en casa (…) El gobierno defenderá la soberanía del país con todo el esfuerzo nacional”, precisó Maduro, acompañado de su esposa Cilia Flores y funcionarios de su administración.
Hasta el momento, la Administración de Donald Trump no se ha manifestado al respecto. No obstante, el presidente anunció este miércoles que reconoce al líder opositor Juan Guaidó como el presidente legítimo de Venezuela. Esto ocurre luego que Guaidó juró asumir las competencias del Poder Ejecutivo en Venezuela.
El movimiento esperado se produce casi dos semanas después que Maduro tomara posesión de un segundo mandato presidencial que Estados Unidos, docenas de otros países y la oposición venezolana declararon ilegítimo.
Tras conocerse esta decisión, Guaidó, como presidente de la Asamblea Nacional, pidió a todos los jefes de misiones diplomáticas, y su personal acreditado en Venezuela, que mantengan su presencia en el país sudamericano.
“Les insto a desconocer cualquier orden o disposición al respecto que contradiga el firme propósito del poder legítimo de Venezuela, que en virtud de la Constitución ostento, de que las misiones diplomáticas, jefes de misión y todo su personal continúen operando en Venezuela con normalidad y de que se respeten todas sus inmunidades y privilegios”, expresó Guaidó en un comunicado emitido en las últimas horas.
#Comunicado para todas las Embajadas presentes en Venezuela.
Responsablemente les digo que somos una nación soberana y seguiremos manteniendo las relaciones diplomáticas con todos los países del mundo.
Seguimos firmes en retomar el Orden Constitucional. pic.twitter.com/XODgm9rFbB
— Juan Guaidó (@jguaido) January 23, 2019
EUA rechaza terminar vínculo diplomático con Venezuela
En la misma línea, el senador por el Estado de Florida en el Congreso de Estados Unidos, Marco Rubio, reafirmó la postura de Guaidó e instó a los representantes diplomáticos de Estados Unidos en Venezuela a que permanezcan en sus cargos porque “Maduro no tiene la autoridad legal para poner fin a las relaciones con Estados Unidos”.
“Maduro no tiene autoridad legal para poner fin a las relaciones con los Estados Unidos o expulsar a nuestros diplomáticos. La autoridad legal recae en Guaidó, el Presidente que ha pedido a Estados Unidos y a otras naciones que permanezcan Venezuela. Estados Unidos no debe cumplir con esta demanda ilegítima”, escribió el senador en su cuenta oficial de Twitter.
Maduro has no legal authority to end relations with the U.S. or expel our diplomats. Legal authority rests with President @jguaido who has asked the U.S. & other nations to stay in #Venezuela. The U.S. should not comply with this illegitimate demand. https://t.co/FGuameaeVS
— Marco Rubio (@marcorubio) January 23, 2019