FUSADES-CREO: “Tu voto es tu voz”
Un voto informado es una garantía para perpetuar el libre ejercicio democrático. Con esta premisa, las representantes de CREO y FUSADES brindaron sus impresiones sobre el ambiente electoral a menos de 15 días de las elecciones presidenciales.

Impactos: 1
Entre los 4 mil 500 observadores nacionales e internacionales que vigilarán las elecciones presidenciales del 3 de febrero se encuentran 300 voluntarios de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES) y la organización de jóvenes CREO, que buscan garantizar la transparencia, el acceso a la información electoral y el libre ejercicio democrático de todos los salvadoreños.
Luisa Solano, investigadora de Estudios políticos de FUSADES, y Emma Garcia Prieto, directora ejecutiva de CREO, compartieron en la entrevista principal de “A Primera Hora” sus impresiones sobre el ambiente electoral a menos de 15 días de los comicios presidenciales, donde hicieron énfasis en el trabajo de los observadores, que son garantes de la fidelidad de los resultados sin intervenir en el proceso electoral.
“La finalidad de FUSADES es no tener afinidad como algún partido y encargarnos de observar el proceso electoral (…) es interesante conocer la opinión de cada uno de los observadores al realizar su función, esa es otra forma de formar parte de las elecciones”, expresó Solano.
Las especialistas hicieron énfasis que el proceso de observación de FUSADES consiste en dos etapas: antes y después de la jornada electoral. En esta primera fase, ambas invitadas de 102nueve hicieron énfasis en la importancia de que el salvadoreño se informe y sepa cómo votar, puntos claves que han descubierto a través del trabajo de campo e investigaciones realizadas durante estos meses.
De hecho, FUSADES lanzó en noviembre del 2018 la campaña “Todos a Votar”, con el objetivo de promover la participación ciudadana, el voto informado y la observación electoral en el proceso de elecciones. La campaña busca visitar 32 universidades, 10 centros comerciales y empresas, para alcanzar el mayor número de salvadoreños y promover un “voto informado”.
“En términos de la campaña educación cívica, nos falta parte del interior del país, visitamos universidades y nuestro mensaje principal es que seamos más críticos”, expresó la directora ejecutiva de CREO, que forma parte de la iniciativa.
"Quería hacer un llamado al @TSEElSalvador y a los ciudadanos, el día de las elecciones informémonos de fuentes oficiales, ese día es cuando más noticias falsas se dan”.
Luisa Solano, Investigadora de Estudios políticos de @fusades— Periódico Digital 102nueve – ES (@radio102nueve) January 21, 2019
Un voto de confianza al TSE
Las representantes de FUSADES y CREO mostraron su satisfacción sobre el trabajo de difusión y promoción de información, así como organización de los comicios, por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Resaltaron sobre los diferentes recursos tecnológicos, y multimedia, para brindar datos importantes a los electores. “La página web del TSE está muy fácil de manejar y navegar, a la gente se le hace muy fácil conocer el lugar donde votará y si sos miembro de la JRV”, puntualizó Solano.
De igual forma, así como otras organizaciones sociales, tanto FUSADES como CREO manifestaron que existe poca posibilidad que se produzca fraude o irregularidades en la transmisión, procesamiento y divulgación de los resultados de las elecciones presidenciales. “No creo que estamos en una situación en la cual se puede declarar fraude, es más deberíamos darle un voto de confianza al TSE”, concluyó García Prieto.
"Desde 1994 el TSE ha tenido poco señalamiento en el manejo de las elecciones, por lo tanto es importante darle un voto de confianza a la autoridad electoral”.
Emma García Prieto, Directora Ejecutica de CREO— Periódico Digital 102nueve – ES (@radio102nueve) January 21, 2019