Actualidad
Tendencia

Así se vio el eclipse lunar en El Salvador

Expertos afirman que este fenómeno volverá a ocurrir hasta el 26 de mayo del 2021.

Impactos: 4

La noche del domingo miles de salvadoreños apreciaron el grandioso fenómeno del eclipse total de Luna que es apreciado desde el país. El espectáculo fue antecedido por un halo que se formó alrededor del satélite .

La Asociación Salvadoreña de Astronomía (ASTRO) informó que el eclipse se podrá ver desde cualquier punto de El Salvador, y se podrá apreciar a partir de las 9:00 p.m., pero  el eclipse máximo se desarrollará desde las 11:12 p.m., hasta las 11:43 de la noche.

Además ASTRO hizo la atenta invitación de asistir a la Plaza de la Transparencia para admirar el fenómeno, instalando telescopios para que las personas que llegaran pudieran admirar la Luna en su máximo esplendor.

Así se vio en El Salvador

Halo lunar. Foto Cortesía: Jonathan Hernández
Asi se vio el eclipse lunar en El Salvador. Foto: Jonathan Hernández

Muchos salvadoreños optaron por concentrarse en diferentes lugares para apreciar el fenómeno astronómico. Algunos lo observan desde la Plaza Salvador del Mundo o la Plaza Gerardo Barrios, en el centro de la capital e incluso otros optaron de ver el eclipse desde la comodidad de sus casas.

Foto: Damaris Morán

Los expertos hablan de un eclipse lunar total, una superluna y de una luna de sangre. Todo, de manera simultánea. También afirman que el fenómeno no volverá a ocurrir hasta el 26 de mayo del 2021.

La luna entrará en un eclipse total -y visiblemente anaranjado- que según los especialistas podría convertirse en un espectáculo mejor que cualquier fuego artificial.

El eclipse se vio a lo largo y ancho del país y de Sudamérica. Por una noche los protagonistas no serán ni el cinturón de Orión, ni Osiris, ni las Tres Marías. Como en un espectáculo de magia, quienes miren para arriba verán desaparecer por un buen rato la luna llena.

¿Como se forma un eclipse lunar?

Los eclipses lunares pueden ocurrir solo durante la luna llena, y esta es muy especial porque también es una superluna. Una superluna ocurre cuando la luna está llena y más cerca de la Tierra en órbita.

La luna estará en perfecta alineación con el Sol y la Tierra, con la Luna en el lado opuesto de la Tierra desde el sol. La Tierra proyectará dos sombras en la luna durante el eclipse. Una será la sombra exterior parcial; la otra, la sombra completa y oscura.

Cuando la luna llena se mueve hacia la sombra de la Tierra, se oscurecerá, pero no desaparecerá. La luz solar que pasa a través de la atmósfera de la Tierra iluminará la luna de una manera dramática, volviéndola roja.

Dependiendo de las condiciones climáticas en su área, puede ser de color óxido, ladrillo o rojo sangre.

Esto sucede porque la luz azul experimenta una dispersión atmosférica más fuerte, por lo que la luz roja será el color más destacado, resaltado a medida que la luz solar atraviesa nuestra atmósfera y la arroja a la luna.

Información: Infobae

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba