Migrantes centroamericanos reciben brazaletes para obtener asilo en México
Una nueva caravana de migrantes salió la semana pasada del país centroamericano rumbo a Estados Unidos.

Impactos: 2
Cientos de migrantes centroamericanos forman largas filas desde el pasado jueves para lograr ingresar a México a través de la frontera de Tecún Umán. Autoridades federales del gobierno azteca comenzaron a colocarles brazaletes, que les permitirá acceder al país norteamericano de manera legal a través de la obtención de una visa humanitaria.
De acuerdo con las autoridades del Instituto Guatemalteco de Migración, los brazaletes son parte de la propuesta de visas humanitarias que está impulsando el gobierno de México, con las que podrán trabajar en proyectos federales durante un año, con la opción de una renovación.
Además, el permiso incluye una clave única de registro de población para extranjeros, con la que tendrán acceso a los servicios públicos básicos como cualquier ciudadano mexicano.
Sin embargo, algunos de los migrantes que aguardan en el parque de la ciudad de Tecún Umán, por poder ingresar a territorio mexicano se han mostrado inseguros sobre los permisos que está otorgando el Gobierno de ese país, mientras que algunos están molestos porque tendrán que esperar cinco días para obtenerlo, ya que su única meta es llegara Estados Unidos.
“Yo creo que nos quieren engañar en México, muchos no estamos dispuestos a esperar cinco días porque nuestro objetivo es llegar a Estados Unidos. No tenemos dinero y mucho menos comida, lo que queremos es seguir en la caravana para llegar a nuestro destino”, comentó Alma Mendoza en declaraciones a la Agencia Francesa de Noticias (AFP), quien viaja acompañada de sus tres hijos de entre 6 y 16 años.
Según la directora de Control y Verificación Migratoria del Instituto Nacional de Migración de México (INM), Ana Laura Martínez de Lara, estos permisos humanitarios son una excepción y que únicamente serán aplicados a esta caravana.
Reportes de migración indican que las autoridades migratorias hasta este viernes 969 migrantes de los 1,700 que conforman la caravana han recibido las pulseras para recibir en cinco días las tarjetas humanitarias: 155 son ciudadanos de El Salvador, 39 de Guatemala, 766 de Honduras y nueve de Nicaragua.
,