Nacionales

Entrevistas en TV: Nayib Bukele, propuestas en política social e inicio del año escolar 2019

En las diferentes entrevistas televisivas se trataron temas sobre las acusaciones de plagio en el plan de Gobierno de Bukele, la entrega de 23,000 computadoras a los centros educativos públicos y las propuestas presidenciales enfocadas en la política social.

Impactos: 3

Hugo Martínez a Bukele: “El país no se gobierna con chambres”

El candidato presidencial del FMLN, Hugo Martínez, quien visitó esta mañana el set de Noticiero Hechos en compañía de su compañera de fórmula Karina Sosa, fue contundente al decir que en el plan de gobierno del candidato de GANA, Nayib Bukele, hay un 55% de plagio y recordó que hay demandas de la Fiscalía General de la República (FGR) por “haber fusilado trabajos que han hecho otras personas”.

Señaló que “un país no se gobierna con chambres” y que “la gente de Nuevas Ideas deje de mentir, esa hipótesis y estrategia de victimizarse que todos están contra ellos es una contante de mentiras”.

Expertos brindan propuestas presidenciales en política social

Carolina Salinas (ARENA), Jeannette Alvarado (FMLN) y Roberto Ocampo (VAMOS), además de los economistas Santiago Ruiz, del Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas (COLPROCE), y Rommel Rodríguez, de la Fundación Nacional para el Desarrollo (FUNDE), conversaron en el programa “Debate con Nacho Castillo” sobre propuestas enfocadas en política social.

Según Jeannette Alvarado, lo que busca el FMLN es darles prioridad a los niños a través del abordaje a la primera infancia, donde pretenden ampliar la cobertura para facilitarse el acceso a la salud y educación: “En Educación se han hecho bastantes esfuerzos para alcanzar un El Salvador sin analfabetismo; hemos hecho esfuerzo para que muchos niños tengan acceso a las computadoras”, dijo.

Por su parte, Carolina Ramírez, manifestó que los programas sociales de ARENA deben ser orientados a la equidad, ya que dijo que los programas actuales no han dado resultado porque no están orientados al sector que se necesita.

“Se ha planteado un gobierno abierto donde la población tenga total acceso a ver cómo se están ejecutando todos los proyectos. Se plantea la medición: presupuesto por resultados”, expresó Salinas.

Roberto Ocampo es del criterio que las apuestas deben ser a largo plazo, porque “hay procesos que deben atender toda esta inversión social. La violencia que vivimos y el bajo nivel educativo hacen que no seamos tan atractivos”, manifestó.

Además, enfatizó que VAMOS le apostará a que en las escuelas públicas hayan materias como inglés, informática o robótica.

Carlos Canjura: “Se inicia el año escolar con la entrega de 23,000 computadoras o dispositivos tecnológicos a 1,161 centros educativos públicos”

El ministro de Educación, Carlos Canjura, aseguró esta mañana en el programa Frente a Frente que el año escolar 2019 inicia “con la entrega de 23,000 computadoras o dispositivos tecnológicos a 1,161 centros educativos públicos, beneficiando a 95,333 estudiantes y 4,198 docentes”.

También mencionó que en cuanto a la formación de maestros, atenderán a 31,356 con el Plan Nacional de Formación Docente en las diferentes especialidades del currículo y niveles del sistema educativo.

Además, aseguró que dentro del parque escolar se ha incluido la entrega de uniformes de campo a 656 estudiantes de bachillerato agropecuario de 16 centros educativos.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba