Oposición de Venezuela convoca una movilización masiva el próximo 23 de enero
Los opositores hicieron un llamado al pueblo venezolano para luchar contra el gobierno ilegitimo de Nicolás Maduro.
Impactos: 2
Los líderes de la oposición venezolana convocaron este jueves a una gran manifestación para el próximo 23 de enero, fecha emblemática para la democracia venezolana, con el objetivo de impulsar la lucha contra el régimen del presidente, Nicolás Maduro.
“Vamos a salir a reconstruir a Venezuela. Queremos invitarlos a que nos acompañen este 23 de enero. sabemos que esa lucha tiene que iniciarse desde ya con más unidad, por eso invitamos a cada rincón de Venezuela a que salga a la calle. Cada rincón de Venezuela debe salir a decirle al mundo que queremos democracia que en Venezuela no hay un presidente electo”, expresó la legisladora y dirigente opositora venezolana, Delsa Solórzano.
Solórzano expresó que la Asamblea Nacional estará al frente de la movilización. “La Asamblea Nacional se ha puesto al frente de la solución y asumimos las competencias que tenemos que asumir hoy. Pero en esa unidad nacional ne es solo de nosotros, es la del pueblo que sabe que en nuestras manos está rescatar a Venezuela. Los libertadores somos todos nosotros, se acabó la polarización, todos estamos opuestos a un régimen que nos oprime que tiene al país pasando hambre”, agregó.
Además, la legisladora reiteró que la única figura capaz de asumir las riendas del ejecutivo es el presidente de la Asamblea General, Juan Guaidó e hizo un llamado a las diferentes instituciones y funcionarios del gobierno a que apoyen el movimiento.
“Todo funcionario público, civil o militar que contribuya a la restitución del orden constitucional de Venezuela va a tener todas las garantías constitucionales necesarias para que podamos reconstruir a Venezuela desde las cenizas donde quieren dejarlas. Cada cabildo abierto que vemos de gente llena de esperanza que grita con fuerza el nombre Juan Guaidó sepa que hay un venezolano que va a luchar por nuestra libertad”, sostuvo Solórzano.
Nuevo mandato aislado del mundo
Nicolás Maduro asumió el pasado 10 de enero un nuevo mandato de seis años en la presidencia de Venezuela, en una ceremonia realizada en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en la capital, Caracas, con un puñado de sus homólogos más cercanos y la mirada de rechazo de gran parte de la comunidad internacional.
Después de acercarse a los representantes de los países que le brindan respaldo e ingresar al recinto acompañado de su esposa, Cilia Flores, y del presidente del TSJ, Maikel Moreno, Maduro juró como presidente de Venezuela, por lo que se comprometió a servir al pueblo venezolano y a la memoria del ex presidente Hugo Chávez.
“Es claro, público, notorio y conocido que Venezuela es centro de una guerra mundial del imperialismo norteamericano y sus satélites”, expresó Maduro durante su discurso ante el pleno.
Sin embargo, la Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobó una resolución que declara ilegítimo al nuevo gobierno de Nicolás Maduro, argumentando “el derecho a la democracia que tienen los pueblos de América y la obligación de sus gobiernos de promoverla y defenderla tal como lo establece el artículo 1 de la Carta Democrática Interamericana”.
Además, el pasado 15 de enero, funcionarios de la Casa Blanca indicaron a la agencia CNN que Guaidó, declarado en desacato contra el Gobierno de Nicolás Maduro, podría ser considerado como presidente legítimo de la nación sudamericana por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.