Nacionales

Análisis de entrevistas: homicidios, tregua y caravana migrante

Temas importantes de las entrevistas matutinas más importantes de los medios nacionales.

Impactos: 1

Ricardo Sosa: “Yo no encuentro el fundamento de aumento de homicidios previo a las elecciones”

Entre el 1.º al 15 de enero se han registrado 159 muertes violentas, según estadísticas del criminólogo Ricardo Sosa. Él, junto al politólogo Luis Contreras, manifestó su preocupación por el alza de homicidios ocurridos en la primera quincena del año, en la entrevista principal de Frente A Frente.

Además, el experto en seguridad indicó que al cierre del 2018, la Fiscalía General de la República (FGR) reportó 10,11 personas desaparecidas al día, mientras que la PNC registró 7,8 desaparecidos diarios. Sosa indicó que no observa ningún fundamento entre el aumento de muertes violentas y las elecciones presidenciales que se realizarán el 3 de febrero.

Hugo Martínez: “La tregua fue un error”

La fórmula presidencial del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) indicó en la Entrevista República SV que no realizaría ningún pacto con organizaciones criminales, así como ocurrió en la presidencia de Mauricio Funes entre el 2012 y 2013.

“La tregua fue un error, nunca estuve de acuerdo y yo no voy a caminar en esa dirección, a los niños, jóvenes honrados les vamos a dar toda la protección que necesiten”, puntualizó el candidato a la presidencia por el partido oficial, Hugo Martínez, al ser consultado sobre este tema.

INSAMI sobre inmigrantes: ” Ellos están regionalizando la búsqueda de soluciones”

La quinta caravana migrante que partió el pasado miércoles fue un punto clave en la entrevista de Diálogo 21, donde el Director Ejecutivo del Instituto Salvadoreño del Migrante (INSAMI), César Ríos, expresó que las movilizaciones de migrantes salvadoreños reflejan la falta de intitucionalidad del gobierno para hacerle frente a la migración.

Por lo tanto, el nuevo gobierno que surja tras las elecciones presidenciales deberá  enfrentarse a los retos que han llegado incluso hasta la Casa Blanca de Estados Unidos, donde el presidente Donald Trump ha tomado como bandera las políticas restrictivas contra extranjeros centroamericanos.

Guillermo Gallego: “Ha habido demasiados intereses de querer proteger a los pandilleros”

El diputado de la Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA), Guillermo Gallegos, aseguró que los beneficios y privilegios no deben ser entregados a miembros de organizaciones criminales. Por lo tanto, las políticas de prevención deben ser dirigidas específicamente a la juventud y niñez salvadoreña.

“Ha habido demasiados intereses de querer proteger a los pandilleros. beneficios y privilegios nunca se le deben dar a delincuentes, si hay que hacer prevención y dar oportunidades, pero a niños y jóvenes”, dijo Gallegos en la entrevista matutina de Noticiero Hechos.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba