Política

Sánchez Cerén prepara defensa en caso de secuestro del embajador de Sudáfrica durante la guerra

El doctor Fabio Castillo ha sido designado por el mandatario para presentar la defensa ante los tribunales durante el proceso.

Impactos: 1

El doctor Fabio Castillom ha sido nombrado como defensor del presidente, Salvador Sánchez Cerén, como parte de los procesos relacionados al habeas corpus que la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ordenó en julio del año pasado por el secuestro y desaparición del embajador de Sudáfrica Archibald Gardner Dunn, el cual tuvo lugar el pasado 28 de noviembre de 1979, durante el conflicto armado.

El representante del colectivo Víctimas del Terrorismo, Fernán Camilo Álvarez, dijo en declaraciones al Diario de Hoy que con el nombramiento de Castillo, el mandatario ha dejado claro que se está preparando para una batalla legal, pues considera que si no revela durante el proceso el paradero de los restos del diplomático sudafricano, podría enfrentar un proceso penal por ante la Fiscalía Generla de la República (FGR).

“El proceso no es penal todavía, pero sí él no cumple, hay dos delitos; desacato por un lado y por el otro lado hay secuestro, porque ese secuestro fue público. La Sala tendría que enviar un aviso a la Fiscalía para que esta proceda penalmente contra Sánchez Cerén”, dijo Álvarez al Diario de Hoy.

El nombramiento de Castillo fue confirmado por la misma CSJ, que en su resolución detalló que Castillo presentó un informe de defensa a favor de Sánchez Cerén, en respuesta a la orden por parte de los magistrados constitucionalistas anteriores.

No obstante, Castillo fue consultado por el mismo periódico, pero se negó a ofrecer mayores de talles del caso. “Yo no puedo hablar sobre mis casos, sobre mis clientes, digamos que el presidente Sánchez Cerén es mi correligionario, mi compañero, mi buen amigo, pero en este caso es él es mi cliente, yo no puedo hablar sobre las cosas de mis clientes”, sostuvo.

La exhibición personal a favor del embajador Archibald Gardner Dunn en contra de Sánchez Cerén fue dictaminada el pasado 10 de julio, luego de que Chistopher Robin Gardner Dunn Moreira, quien es el nieto del embajador Gardner Dunn presentara el recurso de habeas corpus. En el proceso, el abogado, Carlos René Gaitán Martínez, fue designado como juez ejecutor, quien tendría que haber intimado al mandatario salvadoreño.

El secuestro y muerte del embajador Gardner Dunn fue registrada el 28 de noviembre de 1979, cuando se disponía a abandonar la sede diplomática en San Salvador. De acuerdo con Gardner Dunn Moreira, los responsables fueron los miembros de las Fuerzas Populares de Liberación (FPL), comandadas en ese entonces por Sánchez Cerén.

Este mismo grupo emitió un comunicado el 8 de octubre de 1980, en el que daban a conocer el asesinato del diplomático surafricano y declinaban dar a conocer el paradero de sus restos.

 

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba