NacionalesTemas especiales

Caravana salvadoreña sale del Salvador del Mundo hacia EE.UU

Se trata de la cuarta caravana que parte de territorio salvadoreño hacia suelo norteamericano.

Impactos: 4

Imágenes cortesía Grupo Megavisión 

Un número indeterminado de salvadoreños comenzó a reunirse desde la noche del pasado martes en los alrededores de la Plaza Divino Salvador del Mundo, en San Salvador, con el objetivo de integrar una nueva caravana de migrantes que parte rumbo a Estados Unidos.

Las primeras personas que llegaron a la zona, indicaron que provienen de San Miguel, San Luis Talpa y Cojutepeque. Se especula que el grupo podría llegar a alcanzar las 600 personas, entre mujeres, niños y hombres y que piensan salir a las 8:00 de la mañana del miércoles desde la capital hacia territorio norteamericano.

Esta es la cuarta caravana de migrantes que parte desde territorio salvadoreño con rumbo a Estados Unidos, luego de que miles de compatriotas optaran por emprender el mismo viaje entre los meses de octubre y noviembre del año pasado, de los cuales algunos todavía se encuentran a las puertas de la frontera con EUA en busca de obtener un asilo que les permita cruzar a suelo estadounidense.

La salida de este grupo se une a la nueva caravana de migrantes hondureños que inició su recorrido el pasado lunes desde San Pedro Sula, con rumbo hacia los Estados Unidos, en una caravana que, según el presidente Donald Trump, será la más numerosa de todas las que han salido desde octubre.

Al igual que los casos anteriores, la caravana de migrantes salvadoreños se ha organizado por medio de grupos de la red de Whatsapp. Se presume que algunos grupos tienen planeado partir desde la la frontera La Hachadura, mientras que otros se incorporarán desde San Cristóbal.

Previamente, la embajadora de los Estados Unidos en El Salvador, Jean Manes, publicó un vídeo en sus redes sociales donde aparece en el Monumento al Divino Salvador del Mundo, en la capital, solicitando a los salvadoreños que piensan viajar de forma irregular a Estados Unidos que se abstengan de realizar el peregrinaje, sin los requerimientos necesarios para ingresar a territorio norteamericano.

“Entendemos que muchos salvadoreños enfrentan dificultades a diario. Trabajamos todos los días para mejorar las condiciones que los hacen sentir que quieren huir de aquí. Pero, intentar ingresar ilegalmente a EUA no es la respuesta y no les dará resultado”, expresa la diplomática en el vídeo.

La diplomática manifestó en la reproducción que “las personas que tratan de ingresar a los EUA de manera ilegal (con un coyote, en una caravana o por si solas) están violando las leyes de los EUA y a la vez poniendo sus vidas en riesgo. Muchas personas, incluyendo menores de edad, se embarcan en estos viajes por confiar en información falsa recibida de coyotes, de redes sociales e incluso amigos de confianza”

 

 

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba