Sala admite demanda contra candidatura presidencial de Josué Alvarado
En el recurso se argumenta que el empresario no pertenece al "estado seglar".

Impactos: 2
La sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), anunció este miércoles que ha admitido la demanda de inconstitucionalidad presentada en contra de la candidatura presidencial, del empresario salvadoreño, Josué Alvarado.
El recurso fue presentado por el ciudadano, Herbert Danilo Vega Cruz, quien argumentó que Alvarado es un líder religioso, por lo que no pertenece al estado seglar, que es requisito para inscribirse como candidato a la presidencia de la República.
La base de la demanda presentada por Vega Cruz fue finalmente admitida por la CSJ, quien advirtió en su resolución que de constatarse la violación al artículo 82 de la constitución, que prohíbe a ministros de cualquier tipo de culto religioso aspirar a cargos de elección popular, Alvarado no podrá asumir su cargo en la presidencia si resulta vencedor en las elecciones del tres de febrero.
“La Sala de lo Constiotucional admite la demanda sobre al candidatura del señor Josué Alvarado Flores, del partido político VAMOS, por reclamarse que no pertenece al estado seglar. En el caso de declararse inconstitucional la inscripción de tal candidatura. Alvarado Flores no podrá asumir o continuar ejerciendo el cargo a la presidencia”, se lee en la resolución.
De acuerdo con el recurso presentado por Vega Cruz, “Alvarado Flores es ministro, ministro reverendo del culto Fraternidad Cristiana Emmanuel o Asociación Fraternidad Cristiana Intercontinental, cuyo estatus está publicado en el diario oficial, motivo por el que el candidato no debió ser inscrito por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).