Internacionales

Hantavirus habría mutado para transmitirse de persona a persona en Argentina

El poblado patagónico de Epuyén vive un brote "inusual" de hantavirus desde 1996.

Impactos: 5

Las autoridades de pequeña localidad de Epuyén, en la provincia cordillerana de Chubut, a mil 700 kilómetros de Buenos Aires, Argentina, se mantienen en alerta por los 28 casos positivos de hantavirus, 10 muertos y los 94 vecinos que se mantienen en cuarentena para evitar la propagación de la enfermedad que es  transmitida por los roedores.

La Sociedad Argentina de Infectología, citada por el periódico El Clarín, calificó de “inusual” el brote en Epuyén (el único antecedente de hantavirus ocurrió en 1996) por “la sospecha de transmisión interhumana como principal método de contagio”. La infección comenzó el 14 de noviembre del 2018, cuando un hombre infectado por exposición ambiental fue a un evento público donde contagió a 5 personas.

“Nuestra hipótesis es que hubo una mutación del virus que cambió la vía de contagio: hasta ahora lo que había era un contagio ambiental, por la orina del roedor, y lo que se modificó es la vía de transmisión de persona a persona”, expresó el secretario de Salud de la Nación, Adolfo Rubinstein, durante su visita a la localidad de Epuyén, según El Clarín.

Epuyen 10/01/19 Brote de hantavirus en la ciudad de Epuyen. Pehumayen Foto: Marcelo Martinez

La semana pasada, el  juez Martin Zacchino ordenó el aislamiento de 85 vecinos de la población de Epuyén, que cuenta con más de 3 mil habitantes, con el fin de evitar la propagación del hantavirus. La policía local tomó a bien la medida y vigiló a los habitantes que permanecieron en cuarentena.

La municipalidad de Epuyén decidió suspender durante 40 días todo tipo de reuniones en las instalaciones públicas, incluidos los velorios y las actividades deportivas, para evitar que más personas contraigan hantavirus. Si los ciudadanos mencionados rompen la medida podrían enfrentar de 6 a dos años de prisión por vulnerar la salud de la población.

El brote ha vaciado las calles de turistas y obliga a los vecinos a protegerse con tapabocas y mantener un contacto mínimo, mientras que las fiestas tradicionales celebradas en estas fechas han sido suspendidas, acorde a AP.

  • La enfermedad es transmitida por inhalación de saliva, orina o excretas de roedores infectados.
  • Los primeros síntomas incluyen fatiga, fiebre y dolores musculares, especialmente en los muslos, caderas, y espalda.  Estos síntomas son universales.
  • Cuatro a 10 días después de la fase inicial de la enfermedad, los síntomas incluyen tos y disnea severa (dificultad de respiración), requiriendo cuidados intensivos. Puede causar la muerte.
  • Tiene una tasa de mortalidad de 38%.
Ciclo del contagio por hantavirus./ Fuente OMS
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba