Análisis de entrevistas matutinas: TLC, cambio climático y elecciones en Guatemala
El posible rompimiento del Tratado de Libre Comercio con EUA y la falta de atención a temáticas ambientales en la campaña electoral fueron unos de los temas tocados por funcionarios en diferentes medios nacionales.

Impactos: 5
Luz Estrella Rodríguez: “Mientras menos hablemos del CAFTA para El Salvador, estratégicamente es mejor”
La titular del Ministerio de Economía (MINEC), Luz Estrella Rodríguez, puntualizó su postura sobre la posibilidad de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elimine a El Salvador del del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos de América ( TLC), DR-CAFTA (Dominican Republic-Central America Free Trade Agreement, en inglés), ya que la nación estadounidense aún no ha mostrado una postura oficial al respecto.
“Mientras menos hablemos del CAFTA para El Salvador, estratégicamente es mejor”, puntualizó Rodríguez en la entrevista República 33 y agregó que “aunque hay que aclarar que esa noticia retomada por algunos periódicos, aún no es oficial”. Por lo tanto, la ministra indicó que es necesaria una renegociación y una revisión del TLC para beneficio de la economía salvadoreña.
Lina Pohl: “En todas las propuestas de los candidatos el tema del cambio climático lo veo muy marginal”
La Ministra de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Lina Pohl, ha expresado en la entrevista principal del Noticiero Hechos que los contendientes de las elecciones presidenciales del 3 de febrero han dejado atrás temáticas relacionadas al cambio climático y su impacto en la la preservación de los recursos naturales.
“La ciudadanía debe exigir que el tema ambiental siga teniendo la importancia que este ministerio le ha dado”, manifestó la funcionaria e indicó que todas las propuestas de los candidatos el tema del cambio climático lo observa “muy marginal”.
Además, la ministra expresó que el fenómeno de El Niño, etapa cálida de las aguas de la zona Ecuatorial del planeta alterada por el cambio climático, podría provocar que el régimen de lluvias se vea reducido. “Los periodos secos pueden llegar a ser más prolongados, este fenómeno nos preocupa”, indicó Pohl sobre una temporada seca.
Thelma Aldana: “Sí me gustaría llegar a la presidencia de la República de Guatemala”
La exfiscal general de la república de Guatemala, Thelma Aldana, manifestó en la entrevista Frente a Frente que tiene la intención de postularse a la presidencia de su país. La extitular del ministerio público guatemalteco indicó que el gobierno actual ha dado “marcha atrás en esfuerzos importantes como tener una policía actual”, así como el combate a la corrupción desde las investigaciones fiscales.
” Yo estoy integrando una plataforma ciudadana con sociedad civil y partidos políticos, veré los tiempos de ley”, precisó Aldana. La política guatemalteca fue nombrada por el presidente Otto Pérez Molina para dirigir el Ministerio Público en mayo de 2014 finalizando su mandato en mayo de 2018.
Formó parte de las investigaciones sobre el Caso La Línea, junto a la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) que llevaron a los tribunales a Molina y Roxana Baldetti. en 2015.
Movimiento 5+: “Una preocupación que tenemos es precisamente la privatización de la salud pública”
Rogelio Canales, coordinador nacional del Movimiento 5+ y presidente de la Asociación de Constitucionalistas de El Salvador, y María Silvia Guillén, miembro Movimiento 5+, expresaron en la entrevista Diálogo 21 que mantienen inquietud sobre la privatización al derecho a la salud, ya que han existido intentos por capitalizar este servicio para la población salvadoreña.
Por otra parte, ambos indicaron que esperan que el nuevo fiscal general de la república, Raúl Melara, debe mostrar su trabajo objetivo sin beneficiar a ninguna línea política a la que haya pertenecido. “Yo digo ¿y por qué no? en el camino él tiene que demostrar que es independiente”, precisó Guillén.