Parlamento británico le cierra la puerta al acuerdo de May sobre el Brexit
Además, el líder conservador buscara una nueva moción de censura contra la primer ministra británica, Theresa May.
Impactos: 4
Imágenes cortesía Diario El Mundo (España)
Con 432 en contra y 202 a favor, el parlamento británico rechazó este martes el acuerdo del Brexit (salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), alcanzado por la primera ministra británica, Theresa May, con Bruselas. Además, el líder laborista, Jeremy Corbyn, buscará presentar una nueva moción de censura para destituir a May.
Los parlamentarios optaron por hacer caso omiso a los llamados del presidente de la Unión Europea, Jean-Claude Juncker, el titular del Consejo Europeo, Donald Tusk, y la misma Theresa May en los que reiteraron que el backstop (salvaguarda de la frontera irlandesa), principal eje de debate del acuerdo, será mantenido de manera temporal. No obstante, tras la negativa, la primera ministra tiene tres días para volver a presentar un “plan B”.
“La UE dedicará todos sus esfuerzos a negociar y concluir rápidamente un acuerdo que reemplace al backstop, y espera lo mismo de Reino Unido, de modo que el backstopse mantenga en vigor por el tiempo estrictamente necesario”, se lee en la carta, mientras que May dijo en declaraciones previas a la votación que: “Esta es la votación más importante en la que participaremos muchos en toda nuestra carrera política. Después de todo este tiempo de debate, de acuerdos y de desacuerdos, ha llegado la hora de tomar una decisión que definirá a nuestro país durante muchos años y que cada uno, voto lo que vote, deberá justificar durante largo tiempo”.
De igual modo, May criticó el accionar de Corbyn en el parlamento, al que acusó de actuar por sus propios intereses. “Su cinismo ha provocado la deslealtad de muchos diputados de su propio grupo parlamentario”, añadió.
Sin embargo, el líder laborista respondió con una fuerte intervención durante la votación en la que reclamó un cambio de gobierno para respetar la voluntad del pueblo británico. “Los ciudadanos necesitan recuperar el control de la situación y unas nuevas elecciones les permitirán elegir nuevos diputados, nuevo Gobierno y un nuevo mandato para volver a negociar el acuerdo con la UE”, aseveró, mientras presentó casi de inmediato la moción de censura contra May que será debatido el miércoles.

Posteriormente, May cuestionó las intenciones del parlamento e indicó que buscará espacio en su agenda para participar en el debate. “El Parlamento no ha dado una clara señal de qué es lo que apoya, y la claridad sobre esto se necesita lo antes posible porque cada día que pasa sin una solución significa más incertidumbre, amargura y rencor para Reino Unido”, enfatizó.
Aunque May se ha comprometido a presentar un “Plan B” para el 22 de marzo (fecha límite para se produzca la salida), la posibilidad de que se de un Brexit duro (sin acuerdo) se hace más palpable. La propia May y lo parlamentarios han advertido que este sería el peor escenario, dado que causaría graves alteraciones negativas en la economía británica.
Fuentes: BBC y El País