Internacionales

Juan Guaidó podría ser reconocido por EUA como presidente de Venezuela

La figura política de Guaidó ha tomado relevancia por ser la nueva cara de la oposición venezolana.

Impactos: 0

Juan Guaidó, presidente de la Asamblea General de Venezuela que se ha declarado en desacato contra el Gobierno de Nicolás Maduro, podría ser declarado presidente legítimo de la nación sudamericana por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según indicaron tres fuentes de la Casa Blanca a la cadena CNN.

La decisión estaría sería una medida de presión contra Maduro, que enfrenta el rechazo de la comunidad internacional desde su reelección y nuevo ascenso al poder el pasado 10 de enero, marcando así 6 años exactos desde su llegada al Ejecutivo en 2013.

No obstante, en el panorama la figura de Guaidó ha tomado relevancia en Venezuela por darle un nuevo rostro a la oposición, que exige elecciones libres y justas a partir de la aplicación del  los artículos 233 de la Carta Magna de dicho país.

El senador por Florida, Marco Rubio, dio esbozos de esta decisión en su cuenta oficial de Twitter. “Estados Unidos ha declarado ilegítimo la Presidencia de Maduro. Bajo la Constitución de Venezuela en ausencia de un Presidente, el jefe de la Asamblea Nacional asume el poder hasta nuevas elecciones. Es por eso que Estados Unidos debe reconocer a Guaidó como Presidente legítimo”, indicó el parlamentario.

El domingo 13 de enero, Guaidó fue detenido por el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) en un tramo de la autopista Caracas- La Guaira, cuando el funcionario se dirigía al Estado de Vargas a la celebración de un cabildo abierto. Tras las denuncias y la polémica, Guaidó fue liberado.

El ministro de Comunicaciones de Venezuela, Jorge Rodríguez, informó horas después que los funcionarios de inteligencia que participaron en la detención fueron destituidos de sus cargos por haber actuado de forma “unilateral”. Además, agregó que continuarán con las investigaciones del incidente para descubrir si actuaron para generar desestabilización entre ambos poderes políticos.

“Ese procedimiento, que afortunadamente ya fue solventado y superado, sirvió para que se instalara el consabido ‘show’ mediático, la consabida instalación de falsos positivos, que lo único que persigue es afectar la tranquilidad”, expresó Rodríguez.

El funcionario indicó que dos periodistas se encontraban precisamente en las instalaciones del SEBIN al momento de la detención de Guaidó en la carretera. Los comunicadores de CNN y Caracol fueron detenidos y posteriormente liberados.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba