Temas especiales

En 2018 se incautaron 15,036 kilos de droga en el país, según PNC

El jefe de la División Antinarcótico (DAN) indicó que el tipo de droga que mes se incauta es la cocaína.

Impactos: 3

El jefe de la División Antinarcóticos (DAN) de la Policía Nacional Civíl (PNC), Francisco Gómez dijo este martes que durante el año 2018 se rompió el récord histórico en las cifras de incautaciones de drogas en el país, pues explicó que durante el año pasado decomisaron unos 15 mil 36 kilos de diferentes tipos de droga, principalmente cocaína y explicó que la mayor cantidad de esta ha sido decomisada en alta mar.

Asimismo, el titular de la DAN hizo énfasis en la capacidad de cooperación que han tenido con la Fiscalía General de la República (FGR), que ha sido fundamental para llevar a cabo estas incautaciones, ya que se han artículado los trabajos para golpear a las estructuras de distribución de estas sustancias.

“No es únicamente logros personales, ni de una sola institución, es la culminación de un trabajo entre las instituciones, se ha mejorado el grado de ataque a las estructuras de distribución y es un trabajo netamente investigativo con la Fiscalía. Existe una sinergia entre la PNC, la Fiscalía y la Fuerza Naval que son los principales actores en las incautaciones, detenciones y condenas”, mencionó Gómez durante el programa “A Primera Hora” de Radio 102nueve.

Por otro lado, Gómez destacó que estas cifras responden a un incremento en la producción de droga en países de América del Sur como Colombia y Ecuador, lo que a su vez se debe a una mayor demanda por parte de la región norteamericana, algunos países de Europa e incluso Australia, por lo que las estructuras de narcotráfico tienden a utilizar el país como una zona de tránsito.

“Lo que podemos decir, es que la producción de cocaína se ha incrementado ne los países productores como Colombia, eso significa que al norte y en Europa hay más demanda y ahora Australia hay más demanda. Nosotros quedamos en medio, donde las migajas quedan y hay consumo. En ese tránsito es que se han decomisado esas cantidades, 15 toneladas no es para consumirse en El Salvador”, detalló Gómez.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba