Diputados aprueban fondo de $500 mil para renovar DUI vencidos
Los parlamentarios aprobaron una reforma a la Ley de Presupuesto para beneficiar a cerca de 48 mil salvadoreños.

Impactos: 2
Los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron este martes un dictamen favorable, con el cual avalan la transferencia de fondos para financiar la renovación gratuita de los Documentos Únicos de Identidad (DUI), para aquellas personas que lo tengan vencidos o dañados de cara a las elecciones presidenciales de 2019.
El parlamento aprobó con 78 votos a favor un dictamen favorable emitido por la Comisión de Hacienda, el cual establece un reforma a la Ley del Presupuesto, para transferir unos 500 mil dólares desde el Ministerio de Hacienda al Registro Nacional de Personas Naturales (RNPN), entidad encargada de emitir los Documentos de Identidad. Se estima que enuos 48 mil salvadoreños se verán beneficiados con esta medida.
El diputado de GANA, Guadalupe Vásquez, lamentó que no se haya llegado a un acuerdo para permitir que los fondos fueran de $1.5 millones, que hubieran beneficiados a 148 mil salvadoreños, que era la propuesta inicial de reforma.
“Hubiésemos querido que fueran por lo menos un millón de dólares, pero lastimosamente en materia económica es el Gobierno el que tiene la última palabra”, expresó Vásquez.
Por su parte, la diputada del FMLN, Anabel Belloso, recordó que los salvadoreños que saldrán beneficiados se añaden a los 140,000 ciudadanos que obtuvieron a su renovación gratuita el año pasado, gracias al fondo de $1.5 millones que fue aprobado en ese momento. “Estos $500 mil dólares permitirán continuar con el subsidio para la renovación del DUI para quienes ya lo tienen vencido, y que se suma a los 140 mil ciudadanos que lo obtuvieron el año anterior”, describió.
En aquel momento, los parlamentarios acordaron que para estas fechas también se aprobarían $1.5 millones para continuar con el proceso de la renovación. Cuerdo que según el diputado de ARENA, René Portillo Cuadra, no fue respetado por el presidente de la República y el ministro de hacienda, Nelson Fuentes, pues considera aquello fue una “estrategia electoral”, porque al FMLN “no le conviene que la mayor parte de la población salga a votar”.