
PDDH: “Es muy difícil que nuestro sistema político permita un fraude”
El procurador adjunto señaló que es difícil que un funcionario controle las diferentes entidades involucradas en el proceso electoral.
Impactos: 1
El procurador adjunto de la Procuradoría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), Carlos Rodríguez, ofreció mayores detalles del despliegue que la institución hará durante las elecciones del próximo tres de febrero y descartó que en el proceso se pueda producir un fraude electoral.
“Es peligroso desinformar a la población, nuestro proceso tienen una serie de garantías, no hacen necesario el confiar en un funcinonario específico, hay una serie de protección que impide que cualquier funcionario pueda manipular los resultados. En todos los procesos electorales, aunque un candidato haya alzado la voz por fraude, ni la PDDH ni los observadores internacionales han detectado fraude”, destacó Rodríguez durante el programa “A Primera Hora” de Radio 102nueve, quien a su vez sostuvo que no niega que su puedan dar irregularidades como las ocurridas en la Alcaldía de San Francisco Gotera.
“Esos llamados de fraude se han producido en elecciones anteriores. Todos los partidos políticos tiene vigilantes en cada mesa, están representados todos los partidos políticos. En ese sistema de contrapeso impide que alguien que esté tratando de hacer algo inadecuado no salga a la luz. Es muy difícil que en nuestro sistema político se pueda dar un fraude”, agregó Rodríguez.
Por otro lado, el procurador hizo un llamado a las personas que integran las Juntas Receptoras de Votos (JRV) a respetar la voluntad del pueblo salvadoreño. “Todavía hay personas que al momento de hacer el escrutinio están tratando de anularle el voto al otro, todavía tienen esa mala voluntad. Esos votos pequeñitos a veces hacen incidencia, lo importante es la voluntad del elector, eso debería de respetarse. Ese día ellos no responden a los partidos, responden al pueblo”, añadió.